Boletín Antropológico: Envíos recientes
Mostrando ítems 61-80 de 850
-
Algunos aspectos de la población de Mérida hacia 1803
(Venezuela, 2024-05-30)Se estudia la población del Curato de Mérida hacia 1803, en base a documentos originales ineditos. Se analiza la distribución espacial de los grupos étnicos en el curato y en cada una de las parroquias. Se establece la ... -
El sitio arqueológico de Necuima en el Bajo Caroni, Guayana Venezolana: un caso de transición cultural
(Venezuela, 2024-05-30)En este artículo la coexistencia de dos clases de materiales arqueológicos opuestos; a saber: una industria lítica característica del periodo arcaico Paleo-indio, y una cerámica tosca, es considerada como base para postular ... -
Comentarios Antropológicos acerca de: "El Lenguaje como Variable Instrumental y mediadora del Rendimiento Académico"
(Venezuela, 2024-05-30)Este artículo pretende completar con unos aportes antropológicos el enfoque psico-socio-lingüístico presentado anteriormente (Boletín Antropológico N° 2) por M. Morales acerca del sub-rendimiento estudiantil. Analiza ... -
Vida económica y social de un núcleo familiar Yanomami: Ilustración del Método de Investigación por Cronometraje
(Venezuela, 2024-05-30)Este artículo es una ilustración del método utilizado para observar las actividades sociales y económicas de una pareja de Yanomami centrales, a partir de un registro por cronometraje. En la primera parte aquí presentada ... -
Una religión en formación en una sociedad petrolera
(Venezuela, 2024-05-30)El culto de María Lionza constituye un auténtico discurso latinoamericano del siglo XX y no es sorprendente que se desarrolle en Venezuela, país donde actualmente se concentran y exacerban las características latinoamericanas. ... -
Influencia Indígena Americana en la Mitología Afroamericana
(Venezuela, 2024-05-30)Al comparar los datos de su propio trabajo de investigación en la Cordillera Andina Venezolana con los de otros americanistas, la autora formula la hipótesis de que hubo un aporte mucho mayor de parte de los grupos autóctonos ... -
Vida económica y social de un núcleo familiar Yanomami: ilustración del método de investigación por cronometraje
(Venezuela, 2024-05-30)En la segunda parte de este artículo, los autores analizan los datos obtenidos a partir de un registro por cronometraje y exponen así de manera sumamente precisa como una pareja de yanomami. centrales comparte su tiempo ... -
Problemas y Perspectivas de la Educación Intercultural Bilingüe en la coyuntura venezolana actual
(Venezuela, 2024-05-30)La Educación Intercultural Bilingüe para los pueblos indígenas ha tenido grandes avances en Venezuela en los últimos años. El autor describe los obstáculos encontrados, los logros alcanzados, la estrategia a seguir, y ... -
DURKADI: Un sitio del Paleolítico Inferior Arcaico ("Pebble-Culture") perteneciente al Pleistoceno Medio de la India Central. Informe sobre excavaciones arqueológicas de 1970-71
(Venezuela, 2024-05-30)A partir del planteamiento teórico de las tesis monogenista y poligenista sobre el origen y evolución de los homínidos primitivos y de las primeras culturas humanas, el autor expone los principales resultados y metodologías ... -
Boletin Antropologico N°6. Abril-Septiembre
(Venezuela, 2024-05-29) -
Boletín Informativo: ¿Qué pasa con los antropólogos? (o "el caso Piaroa")
(Venezuela, 2024-05-29) -
Las Ordenanzas del corregidor de Mérida don Juan de Aguilar para San Antonio de Gibraltar. 1610
(Venezuela, 2024-05-29)El presente trabajo está relacionado con la Ordenanza del Corregidor Juan de Aguilar de 1610, las cuales fueron emitidas para regular importantes aspectos económicos, políticos, urbanísticos y asuntos sociales. En la ... -
Boletín Antropológico Num 05. Enero-Marzo 1984
(Venezuela, 2024-05-29) -
No están todos los que son, ni son todos los que están
(Venezuela, 2024-05-29)La ULA ha tenido 71 investigadores en Ciencias Naturales que han sido citados internacionalmente por sus trabajos. De estos profesores más del 30% ya se fue de la ULA a trabajar en otras instituciones, algunos fuera del ... -
Glosario de términos comunes utilizados en arqueológica del Paleoindio: contribución a la polémica sobre la tipología lítica
(Venezuela, 2024-05-29)En este artículo se definen los términos más usuales empleados por los arqueólogos para la descripción y clasificación de los artefactos líticos pertenecientes al período paleolítico; incluyendo al paleolítico de América ... -
Los disfraces de San Isidro (ensayo de ánalisis antropo-histórico de un discurso)
(Venezuela, 2024-05-29)Los autores procuran analizar antropológicamente este discurso con un instrumento creado por ellos y con el cual logran distinguir 33 unidades con sentido, clasificando éstas a través de 4 categorías de "tiempo", una de ... -
La cofradía de criollos y criollas de Mérida. Siglo XVI
(Venezuela, 2024-05-29)A partir del análisis de las Constituciones de la Cofradía de Criollos y Criollas de Mérida (S. XVI) que contemplan la escritura de su fundación, se estudia la organización de esta institución religiosa, sus diferentes ... -
Introducción y presencia de esclavos de origen africano en la Cordillera de Mérida
(Venezuela, 2024-05-29)En este artículo, quien lo escribe intenta refutar las afirmaciones categóricas de los textos de historia venezolana que niegan la existencia, o al menos la señalan como cuantitativa mente muy reducida, de población ... -
Proceso de liberación de los esclavos de Mérida. Objetivos y Metodología
(Venezuela, 2024-05-29)Habiendo empezado el autor por investigar "la abolición de la esclavitud en Mérida, 1821-58", se vio en la necesidad metodológica, a medida que iba avanzando en su investigación, de cambiar varias veces la delimitación ... -
Algunos apuntes apropósito de la investigación antropológica en Venezuela
(Venezuela, 2024-05-29)La investigación antropológica en Venezuela hace surgir varias preguntas, sobre todo cuando se conoce la problemática indigenista pasada y actual. A través de su propia existencia de investigador de campo y de universitario,el ...