• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Agrado hacia el menú suministrado por parte de los pacientes adultos hospitalizados en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, Mérida, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo6.pdf (321.8Kb)
Data
2015-11-10
Autor
Alarcón Sandoval, Hepsi L.
D'Jésus A., Iraima
Velasco C., Antonio
Bianchi Pérez, Guillermo Ricardo
Palabras Clave
Agrado al menú, Características dietéticas, Requerimientos nutricionales, Pacientes hospitalizados
Likeliness, Dietetic characteristics, Nutritional requirements, Hospitalized patients
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Muchos pacientes que ingresan en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) presentan algún grado de desnutrición. Objetivo: Conocer el agrado hacia los menús suministrados, así como la ingesta energética, proteica, lipídica y glucídica de pacientes hospitalizados en el IAHULA. Metodología: Diseño de investigación descriptivo de corte transversal. Se evaluaron 56 pacientes con un instrumento preparado para recoger datos personales y dietarios. Resultados: Al 64.3% de los pacientes le gustó la alimentación suministrada, mientras que al 35.7% no le gustó, siendo las características que influyen en el rechazo de los menús, la monotonía, así como que reciben alimentos que no deben consumir. Se halló un bajo porcentaje de adecuación de calorías (76.60% en hombres y 85.85% en mujeres), mientras que el de proteínas fue adecuado para los hombres (92.30%) y excesivo para las mujeres (119.52 : 100). Conclusión: A la mayoría de pacientes (64.3%) le gustó la alimentación del hospital, pero 53.5% expresaron que no les gustó, lo que incluye una parte de la mayoría que presentó alguna queja con respecto a la monotonía, sabor, temperatura, etc. Gran parte de los pacientes presentó ingesta deficiente, dado que el porcentaje de adecuación de calorías, carbohidratos y lípidos fue deficiente, aunque no ocurrió así para las proteínas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41106
Colecciones
  • MedULA - Vol. 023, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosLikeliness towards the menu in adult patients hospitalized in the University Hospital of the Andes
Correo Electrónicohepsialarcon@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaMany of the patients in the University Hospital of the Andes (IAHULA) have some degree of malnutrition. Objective: To know the likeliness of the menus, and the energetic, proteic, lipidic and glucidic intake of the patients hospitalized in IAHULA. Methodology: The research design was a descriptive, cross-sectional. 56 patients were evaluated with an instrument prepared for surveying personal and dietetic data. Results: 64.3% of patients liked the feeding, while 35.7% did not like it, being monotony, and the ingestion of inadequate food, the characteristics that determine the rejection of the menus. A low percentage of calories adequacy (76.60% in men and 85.85% in women) was found, while the proteins was adequate for men (92.30%) and excessive for women (119.52 : 100). Conclusion: Most patients (64.3%) liked the hospital menus, but a 53.5% say they did not like them, with some complaints about monotony, flavor, temperature, etc. Also, a large portion of the patients presented a deficient ingestion, given that the percentage of calories, carbohydrates and lipids adequacy was deficient, but not so for proteins.
Colación116-122
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV