Estimación de la evapotranspiración de los cultivos utilizando imágenes satelitales LANDSAT 8 en el sistema de riego “El Cenizo”, Venezuela

View/ Open
Date
2015-01Palabras Clave
Teledetección, Coeficiente del cultivo, NDVI, VegetaciónRemote sensing, Crop coefficient, NDVI, Vegetation
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es la estimación de la evapotranspiración del cultivo (ETc), a través de imágenes satelitales, para el caso particular del sistema de Riego “El Cenizo”, ubicado en la planicie del Rio Motatán-Lago de Maracaibo, en Trujillo Venezuela. En la investigación se utilizó una imagen satelital LANDSAT 8, plataforma puesta en órbita en febrero del 2013, con el fin de obtener el índice de vegetación NDVI, el cual es un indicativo del estado de desarrollo de la vegetación y que permite la estimación de los coeficientes del cultivo (Kc). Posteriormente, utilizando información puntual de una estación meteorológica de la zona, específicamente de estaciones climáticas adyacentes al área de estudio, se determinó la evapotranspiración de los cultivos, siguiendo la metodología del coeficiente del cultivo de la FAO-56. La aplicación de la metodología permitió elaborar un mapa de evapotranspiración de los cultivos a una resolución espacial de 30 m. Con esta información de evapotranspiración se puede determinar las necesidades de riego de los cultivos y facilitar el manejo del embalse de “Agua Viva”.
Collections
Información Adicional
Otros Títulos | Estimation of crop evapotranspiration using LANDSAT 8 satellite images for the “El Cenizo” irrigation system in Venezuela |
Correo Electrónico | rtrezza@ula.ve libert@ula.ve aixadelcarmennuñez@hotmail.com |
ISSN | 1690-3226 |
Resumen en otro Idioma | The objective of this work is the estimation of crop evapotranspiration (ETc) using satellite images on the “El Cenizo” irrigation system, Trujillo state, Venezuela. A Landsat 8 image, plataform launched in February 2013, was used in this study in order to obtain the normalized differences vegetation index (NDVI), which is taken as an indicator of the status of the vegetation and allows the estimation of the crop coefficient (Kc). Then, using weather data, specifically climatic stations adjacent to the study area, the crop evapotranspiration was calculated using the FAO-56 crop coefficient methodology. A 30 m spatial resolution map of crop evapotranspiration was produced as a result. Irrigation water requirements can be calculated from this information of evapotranspiration, which facilitates the operation of the “Agua Viva” reservoir. |
Colación | 7-17 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Institución | Universidad de Los Andes |
Publicación Electrónica | Academia |
Sección | Academia: Artículos de Investigacion |