Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorBlasco Igual, María Clara
dc.date.accessioned2015-10-01T14:26:30Z
dc.date.available2015-10-01T14:26:30Z
dc.date.issued2015-09-01
dc.identifier.issn2244-7482
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40980
dc.description.abstractActualmente, uno de los supuestos más controvertidos en la relación clínica es la que tiene lugar, entre el deber de informar del profesional de la salud y el derecho a recibir la información de forma adecuada sobre los propios datos sanitarios del paciente en el proceso asistencial y curativo. En efecto, las manifestaciones que presenta el derecho a la información se materializan a través de la aceptación de un tratamiento o intervención y en su caso, la elección entre las distintas opciones terapéuticas disponibles o, por el contrario, mediante el rechazo del tratamiento de forma libre, consciente y voluntaria. En este sentido, el dilema surge cuando el profesional de la salud omite información, bien en su totalidad, bien informando de un contenido considerado insuficiente y aplica el tratamiento o intervención sin mediar la autorización del paciente. Así pues, el objetivo del presente artículo queda delimitado a examinar el alcance del contenido de la información que en el ordenamiento jurídico español debe ser transmitido al paciente y los efectos que puede producir la omisión tanto parcial como total de la información en el marco sanitario.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSABER-ULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAutonomíaes_VE
dc.subjectInformaciónes_VE
dc.subjectResponsabilidad sanitariaes_VE
dc.subjectJurisprudenciaes_VE
dc.titleLa información sanitaria como elemento necesario para la autodeterminación personales_VE
dc.title.alternativeHealth information as a necessary for personal self-determinationes_VE
dc.title.alternativeInformação de saúde como necessário para uso pessoal element autodeterminaciónes_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.description.abstract1Nowadays, one of the most controversial situations that takes place in the healthcare field gathers, on the one hand, the healthcare professionals’ duty to inform the patients and, on the other hand, their right to receive information in an appropriate way concerning the patients’ health-record. The dilemma arises when the healthcare professional withhold information either entirely or reporting a deemed insufficient content, and applies a specific treatment or intervention without any necessary consent from the patient. Hence, the goal of this paper is to examine the extent of the information which has to be transmitted to the patient by the healthcare professional, and the effects that may be derived from its total or partial omission.es_VE
dc.description.colacion92-105es_VE
dc.description.emailM.clara.blasco@uv.eses_VE
dc.description.frecuenciasemestral
dc.identifier.depositolegalppi200802ME3759
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Medicinaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.keywordsAutonomyes_VE
dc.subject.keywordsInformationes_VE
dc.subject.keywordsMedical malpracticees_VE
dc.subject.keywordsCase lawes_VE
dc.subject.publicacionelectronicaRevista de Bioética Latinoamericana
dc.subject.seccionRevista de Bioética Latinoamericana: Artículoses_VE
dc.subject.thematiccategoryMedicina y Saludes_VE
dc.subject.tipoRevistases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem