• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 028, Año XIV
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 028, Año XIV
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elementos para la comprensión de las formaciones socioespaciales del territorio hoy Venezolano: de la organización del espacio de las sociedades prehispánicas a la implantación colonial.

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (237.1Ko)
Date
2015-12
Auteur
Ekman, Chjalmar
Palabras Clave
Equilibrio territorial, Formación socio-espacial, Ordenación del espacio, Venezuela
Territorial equilibrium, Socio-spatial formation, Space planning, Venezuela.
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El poblamiento humano del territorio hoy venezolano y las relaciones socioespaciales en el mismo han seguido, históricamente, un patrón que ha sido objeto de críticas y reflexiones por parte de intelectuales y políticos. Este patrón ha sido interpretado repetidas veces como expresión y causa del subdesarrollo, proponiéndose alterarlo de acuerdo con un ideal de „equilibrio? territorial. En este trabajo intentaremos relacionar las características de la reciente espacialidad del poblamiento venezolano con procesos antiguos, que se remontan a tiempos anteriores a 1492, relacionando los modos de vida que existieron en el territorio antes de la conquista, su vinculación espacial, y su potencial condicionante del proceso de implantación colonial. Finalmente, veremos hasta qué punto la actualidad de las causas de la distribución del sistema de ciudades venezolano no puede ser entendida como una realidad más compleja, producto de un proceso más antiguo que lo comúnmente aceptado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40623
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 028, Año XIV
Información Adicional
Otros TítulosElements for understanding the socio-spatial formations in Venezuelan territory: from the prehispanic organization of space to the geography of colonial societies.
Correo Electrónicochjalmar@gmail.com
Resumen en otro IdiomaThe historical process of human settlement in Venezuelan territory, as well as its dynamics and its socio-spatial relationships, has taken geographical patterns which have been longly put under question by politicians and intellectuals alike. On occasions, it has even been diagnosed as both a cause and an expression of national underdevelopment, and that has led to the proposition of changes in those patterns, expecting to make them more similar to some theoretical ideal of „territorial equilibrium?. In this article we will try to establish the relationship between the recent territorial disposition of human settlements in Venezuela, and the historical processes that led to it; spatial dynamics which started and were active long before the arrival of the first Europeans to the American landscapes. This will allow us to question to what extent is it possible to consider the current Venezuelan system of cites as a recently established fact, or more likely, as a complex reality with deeper and older roots than it is commonly believed.
Colación132-142
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
SecciónArtículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV