• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 016 (2) - 2011
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 016 (2) - 2011
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación epistemológica a una perspectiva geohistórica y ecogeográfica del espacio

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (443.5Kb)
Fecha
2011
Autor
Carmona Rodríguez, Alexander Rafael
Palabras Clave
Interdisciplinariedad, Geohistoria, Ecogeografía, Sociedad, Naturaleza (Soporte), Procesos Ecodinámicos
Interdisciplinarity, Geohistory, Ecogeography, Society, Nature (Support), Process ecodynamic
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el marco de la interdisciplinariedad como necesidad y estrategia epistemológica, se presenta un cuerpo de consideraciones teóricas, metodológicas, conceptuales y ontológicas, dirigidas a revisar, críticamente, proposiciones que permitan formular una perspectiva de análisis y síntesis sustentada en la Geohistoria y la Ecogeografía. Se trata de dos interdisciplinas cuyos métodos e instrumentos conceptuales permiten avanzar en el estudio "comprehensivo" de los niveles de organización e integración del espacio, de conformidad con la dinámica de variables sociales y físico-naturales intervinientes. En tal sentido, se parte de la concepción dialéctico-materialista como metodología para comprender los nexos definidores de la relación sociedad-naturaleza, sistema complejo que requiere la adopción de criterios y orientaciones particulares, ante las condiciones de heterogeneidad y cambio permanente que le son intrínsecas. Se formula dicha perspectiva considerando el valor sustantivo la acción antrópica sobre el espacio, pero enfatizando el tratamiento de procesos morfoestructurales, morfobioclimáticos y, en general, ecodinámicos (soporte natural), que diferencialmente se constituyen en condicionantes de la intervención y producción técnico-social. De este modo se establecerán, a partir de constructos conceptuales y teóricos definidos mediante investigación y reflexión sistemática, proposiciones epistemológicas para avanzar en la comprensión integral del espacio geográfico con fines cognitivos y educativos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40264
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 016 (2) - 2011
Información Adicional
Otros TítulosEpistemological approach to a geohistorical perspective and ecogeographic of space
Correo Electrónicogeoense@ula.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn the context of interdisciplinarity as need and epistemological strategy, this paper presented a body of theoretical, methodological, conceptual and ontological considerations, directed to review, critically formulate propositions that allow a perspective of analysis and synthesis based on Geohistory and Ecogeography. These two interdisciplines whose methods and conceptual tools allow advance the "comprehensive" study of the levels of organization and integration of space, in accordance with the dynamics of social and ecological variables involved. In this sense, it is part of the dialectical-materialist conception as a methodology to understand the relationship of society-nature, complex system that requires the adoption of standards and specific guidelines, to the conditions of heterogeneity and permanent change that are intrinsic to it. Such a perspective is developed considering the substantive value of human action on the space, but emphasizing the treatment of morphostructural, morfobioclimatic processes and generally ecodynamic (natural support), which differentially constitute determinants of intervention and technical-social production. This will be established from conceptual and theoretical constructs defined through research and systematic reflection, epistemological propositions to advance the comprehensive understanding of the geographical space with cognitive and educational purposes.
Colación227 - 250
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV