• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura de la vegetación y ambiente de luz de un bosque secundario tropical del Chocó ecuatoriano: efectos de la cobertura en el crecimiento de individuos juveniles de especies leñosas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Manobanda2012.pdf (4.300Mb)
Data
2012-11
Autor
Manobanda, Rocío
Palabras Clave
herbáceas, leñosas, juveniles, crecimiento, fotografías hemisféricas, manipulación del ambiente de luz, bosque secundario, bosque maduro
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En un bosque secundario, de aproximadamente 15-17 años de edad, de la Estación Biológica Bilsa, Chocó ecuatoriano, se examinaron los efectos de manipulaciones experimentales de la cobertura de la vegetación en el crecimiento de juveniles (incluyendo leñosas y palmas de 20-130 cm de altura) de bosque maduro por un período de seis meses. Se empleó un diseño de bloques completos al azar, con siete repeticiones y cuatro tratamientos. Los tratamientos comprenden manipulaciones de la cobertura: 1) control (C), 2) remoción de herbáceas (H), 3) remoción de leñosas (L) y 4) remoción de una combinación de leñosas y herbáceas (LH). Los tres tratamientos con remoción de cobertura permitieron un incremento estadísticamente significativo en la apertura del dosel y la disponibilidad de luz. El tratamiento con los valores más altos en la apertura del dosel y disponibilidad de luz corresponden a LH, seguido por H y por último L. Los juveniles de leñosas crecieron bajo los cuatro tratamientos (C, H, L y HL), pero dicho crecimiento fue mayor que el C a un nivel estadísticamente significativo en los tratamientos H y LH, pero no en L.Los hallazgos de esta investigación sugieren que mediante la remoción de la cobertura es posible incrementar la disponibilidad de luz en el sotobosque, pero que dicho incremento, no necesariamente implica que los juveniles de leñosas respondan con un mayor crecimiento en todos los tratamientos con remoción. Para que el crecimiento sea mayor que el control, a nivel estadísticamente significativo, la remoción de las plantas herbáceas parecería ser fundamental en este tipo bosque.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39902
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicomfarinas@ula.ve
DescripciónEste Trabajo fue financiado por: Pinchot Institute for Conservation Asesora: Dra. Rogers, Amy
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresFariñas G, Mario R.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV