• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de clasificación de cobertura/uso de la tierra en los Andes. Caso: cuenca del río Grita, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Tovar2013.pdf (21.50Mb)
Fecha
2013-04
Autor
Tovar, William
Palabras Clave
sistema de clasificación de tierras, cobertura/uso, ecología del paisaje, SIG, teledetección
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La necesidad de información sobre cobertura/uso del suelo ha originado numerosos sistemas de clasificación de cobertura/uso, dirigidos principalmente a la clasificación de tierras y la satisfacción de usuarios interesados en la cartografía y disciplinas afines. Los sistemas están constituidos por leyendas que tienen una estructura, un determinado número de clases y diversas formas nomenclaturales que identifican la cobertura/uso. A pesar de ello ninguno refleja en sus clases el funcionamientode las unidades, que permita generar interpretaciones y entender la ocupación de las coberturas/usos. Seplanteó entonces desarrollar unapropuesta de clasificación de cobertura/uso, dondelas áreas naturales, pero sobre todo las seminaturales y de reemplazo agropecuario (cultivos y pasturas) manifiestensu funcionamiento mediante el concepto de Sistemas Ecológicos, y no sean identificadas como una unidad general de intervención como en el mapade Ecosistemas de los Andes del Norte y Centro. Se realizo un análisis comparativo de los sistemas FAO, CORINE Land Cover (CLC), Unión Geográfica Internacional(IGU), Servicio Geológico de los Estados Unidos(USGS), Global Land Cover (GLC) y CLC adaptado para Colombia, que muestran semejanzas en la estructuración de las leyendas al presentar niveles jerárquicos inclusivos (I, II y III) que incrementan el detalle de la identidad de las clases.El análisis fuela base para estructurarla propuesta de clasificación y componer lasclasesque lo conforman, involucrando clasificadores ambientales como el piso ecológico y el bioclima que las insertan conceptualmente como Sistemas Ecológicos y que se ponen de manifiesto en el nivel III.El nivel III fue aplicado a una imagen SPOT de la cuenca del río Grita, generando un mapa de cobertura/uso de la tierra cuyas clases naturales, seminaturales y de reemplazo manifiestan el funcionamiento a escala del paisaje. La propuesta de clasificación es un potencial instrumento para el proyecto ECOMAP y el Monitoreo de Cambios de Cobertura Uso de la Tierra (CCUT) liderado por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en donde se ha manifestado poner a prueba distintas metodologías de clasificación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39866
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoeulogio@ula.ve
GradoMagister Scientiae en Ecología Tropical
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresChacón Moreno, Eulogio

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV