• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de optimización heurística para la prescripción de regímenes de aclareo en plantaciones de Tectona grandis

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (779.4Kb)
Fecha
2015-03-03
Autor
Quintero M., Maria Alejandra
Jerez, Mauricio
Palabras Clave
Manejo forestal, Raleos, Teca, Algoritmos genéticos
Forest management, Thinning, Teak, Genetic algorithms
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En este artículo se presenta un modelo para determinar planes óptimos de aclareo en plantaciones de teca (Tectona grandis). Las decisiones que toma el modelo están relacionadas a la edad e intensidad en que deben aplicarse los aclareos en un rodal, de tal manera que se maximicen los beneficios económicos asociados al aprovechamiento de la madera y se satisfagan algunas restricciones biológicas y técnicas. El modelo de optimización se apoya en un modelo de simulación del crecimiento y rendimiento, el cual calcula variables de rodal bajo diferentes regímenes de aclareo. Para resolver el modelo se utilizó Algoritmos Genéticos, una técnica heurística que permite obtener soluciones de alta calidad a problemas de optimización complejos. Se probó el modelo con datos de plantaciones de teca de las reservas forestales de Caparo y Ticoporo (Venezuela). Se obtuvieron regímenes de aclareo óptimos bajo diferentes escenarios y se analizó la sensibilidad del modelo, en términos de cambios en las prescripciones de los aclareos como respuesta a cambios en los parámetros biológicos, técnicos y financieros. Los resultados muestran que el modelo puede ser útil para definir un conjunto de alternativas de aclareo bajo diferentes condiciones iniciales, las cuales pueden ser evaluadas por un gestor forestal de acuerdo a su experiencia y a la factibilidad práctica de su aplicación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39856
Colecciones
  • Revista Forestal Venezolana - Número 057 - Vol 001
Información Adicional
Otros TítulosHeuristic optimization model for prescribing thinning regimes in Tectona grandis plantations
Correo Electrónicomariaq@ula.ve
jerez@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaIn this paper a model is shown for determining optimal thinning plans for teak plantations (Tectona grandis). The model takes decisions related to age and intensity of thinnings for a given stand, in such a way, that economic benefits associated with timber harvest are maximized after satisfying some biological and technical restrictions. The optimization model is integrated with a growth and yield model, which calculates the dynamics of stand variables under various thinning regimes. Genetic algorithms were used to solve the model. This is a heuristic technique that can obtaining high quality solutions to complex optimization problems. The model was tested con teak plantation data from the Caparo and Ticoporo forest reserves (Venezuela). Optimal thinning regimes were obtained under various scenarios and model sensitivity was analyzed in terms of changes in thinning prescriptions as a response to changes in biological, technical, and financial parameters. The results show than the model can be useful to define a set of thinning alternatives under various initial conditions, which can be evaluated by a forest manager according to her experience and the practical suitability of its application.
Colación37-47
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV