Mostrar el registro sencillo del ítem
Algunos términos de definición absoluta necesarios en el buen hablar y escribir
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Salinas, Pedro José | |
dc.date.accessioned | 2015-01-29T14:21:57Z | |
dc.date.available | 2015-01-29T14:21:57Z | |
dc.date.issued | 2015-01-29T14:21:57Z | |
dc.identifier.issn | 0798-3166 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39622 | |
dc.description.abstract | Se destacan los términos de definición absoluta y que por lo tanto no aceptan su uso en forma fraccionada, pero que son comúnmente usados, tal como los referidos a asuntos médicos, como enfermedad, que no debe decirse “un poco enfermo”, “muy enfermo”, etc., los referidos a muerte, como “medio muerto” “casi muerto”, etc., los referidos a virginidad que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Igualmente los termino referidos a asuntos de la conducta moral como la honradez, que no debe decirse “un poco honrado”, “medio honrado”, etc., los referidos a la prohibición, que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Se hace referencia a los arcaísmos, los localismos y especialmente a los barbarismos y solecismos, tal como los anglicismos y los neologismos. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Absoluta definición en medicina | es_VE |
dc.subject | Hablar escribir correctamente | es_VE |
dc.subject | Barbarismos y solecismos | es_VE |
dc.subject | Arcaísmos | es_VE |
dc.title | Algunos términos de definición absoluta necesarios en el buen hablar y escribir | es_VE |
dc.title.alternative | Some terms of absolute definition necessary in good speech and writing | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.abstract1 | Se destacan los términos de definición absoluta y que por lo tanto no aceptan su uso en forma fraccionada, pero que son comúnmente usados, tal como los referidos a asuntos médicos, como enfermedad, que no debe decirse “un poco enfermo”, “muy enfermo”, etc., los referidos a muerte, como “medio muerto” “casi muerto”, etc., los referidos a virginidad que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Igualmente los termino referidos a asuntos de la conducta moral como la honradez, que no debe decirse “un poco honrado”, “medio honrado”, etc., los referidos a la prohibición, que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Se hace referencia a los arcaísmos, los localismos y especialmente a los barbarismos y solecismos, tal como los anglicismos y los neologismos. | es_VE |
dc.description.colacion | 3-4 | es_VE |
dc.description.email | psalinas@ula.ve | es_VE |
dc.identifier.depositolegal | 19910ME310 | |
dc.identifier.eissn | 2244-8829 | |
dc.subject.facultad | Facultad de Medicina | es_VE |
dc.subject.keywords | Absolute definition in medicine | es_VE |
dc.subject.keywords | Correct talking and writing | es_VE |
dc.subject.keywords | Barbarisms and solecisms | es_VE |
dc.subject.publicacionelectronica | Revista MedULA | |
dc.subject.seccion | Revista MedULA: Artículos Originales | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Medicina y Salud | es_VE |
dc.subject.tipo | Revistas | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
MedULA - Vol. 023, Nº 1
enero - junio 2014