• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos términos de definición absoluta necesarios en el buen hablar y escribir

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Portada Vol. 23 Nº 1 (89.26Ko)
Texto completo (110.6Ko)
Date
2015-01-29
Auteur
Salinas, Pedro José
Palabras Clave
Absoluta definición en medicina, Hablar escribir correctamente, Barbarismos y solecismos, Arcaísmos
Absolute definition in medicine, Correct talking and writing, Barbarisms and solecisms
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Se destacan los términos de definición absoluta y que por lo tanto no aceptan su uso en forma fraccionada, pero que son comúnmente usados, tal como los referidos a asuntos médicos, como enfermedad, que no debe decirse “un poco enfermo”, “muy enfermo”, etc., los referidos a muerte, como “medio muerto” “casi muerto”, etc., los referidos a virginidad que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Igualmente los termino referidos a asuntos de la conducta moral como la honradez, que no debe decirse “un poco honrado”, “medio honrado”, etc., los referidos a la prohibición, que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Se hace referencia a los arcaísmos, los localismos y especialmente a los barbarismos y solecismos, tal como los anglicismos y los neologismos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39622
Colecciones
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosSome terms of absolute definition necessary in good speech and writing
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaSe destacan los términos de definición absoluta y que por lo tanto no aceptan su uso en forma fraccionada, pero que son comúnmente usados, tal como los referidos a asuntos médicos, como enfermedad, que no debe decirse “un poco enfermo”, “muy enfermo”, etc., los referidos a muerte, como “medio muerto” “casi muerto”, etc., los referidos a virginidad que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Igualmente los termino referidos a asuntos de la conducta moral como la honradez, que no debe decirse “un poco honrado”, “medio honrado”, etc., los referidos a la prohibición, que no debe decirse “casi virgen”, “más o menos virgen”, etc. Se hace referencia a los arcaísmos, los localismos y especialmente a los barbarismos y solecismos, tal como los anglicismos y los neologismos.
Colación3-4
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV