• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 021
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 021
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La fragmentación en la obra de Magdalena Fernández

Thumbnail
Ver/
Texto completo (739.8Kb)
Fecha
2013
Autor
Rivas, Beatriz
Palabras Clave
Multiplicidad, Fragmentación, Abstracción, Naturalización
Multiplicity, Fragmentation, Abstraction, Naturalization
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El concepto estético de la fragmentación en el arte contemporáneo define toda aquella producción artista que se enmarca dentro la multiplicidad del mundo posmoderno. En este sentido, la obra de Magdalena Fernández, destacada artista venezolana, parece ceñirse dentro de este panorama. Sus producciones artísticas están signadas por una clara naturalización de la obra de arte y a su vez, evocación del pasado moderno que, en conjunto, se ajustan a todo lo que significa la fragmentación en su producción artística. Por un lado existe una apropiación del pasado moderno a través del lenguaje plástico de la geometría abstracta que la artista toma del mundo de la multiplicidad vaciados de sus cargas históricas, y por otra parte, lleva a cabo la naturalización del objeto artístico, que no significa otra cosa sino establecerse en un medio amplio que le permite indagar, conjugar, interpretar, combinar y reunir dos discursos que, en apariencia, son disímiles: la abstracción geométrica y la naturaleza.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38876
Colecciones
  • Estética - Nº 021
Información Adicional
Correo Electróniconatica_rivas@yahoo.com
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaThe aesthetic concept of fragmentation in the contemporary art defines in the middle of postmodern world multiplicity every artistic production. In this sense, the play of the distinguished Venezuelan artist Magdalena Fernandez seems to attach in this scene. Her artistic productions are signed by a clear naturalization of the artistic play, recalling a modern pass, adapted to all the fragmentation meaning. For one side there is the artist modern pass appropriation through plastic language of abstract geometry, which takes and cast the history charge world’s multiplicity. To the other side, the artist makes a artistic object naturalization which allows enquire, conjugate, explain, combine and put together two discourses that are apparently unalike: geometric abstraction and nature.
Colación87-97
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Estética
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV