• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 025(2)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 025(2)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es la orientación de la pendiente un factor modificador de la estructura florística en la alta montaña tropical andina?

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (986.8Kb)
Fecha
2012
Autor
Torres, Eloy
Schwarzkopf Kratzer, Teresa
Fariñas G, Mario R.
Aranguren B., Anairamiz
Palabras Clave
Alta montaña tropical, Comunidad de plantas, Estacionalidad, Exposición, Orientación de la pendiente, Vegetación
Aspect, High tropical mountain, Plant community, Seasonality, Slope, Orientation, Vegetation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el presente trabajo comparamos comunidades de páramo dominadas por Espeletia schultzii en laderas con orientación opuesta en dos exposiciones y durante las épocas seca y lluviosa. Instalamos 30 unidades muestrales aleatoriamente en laderas con exposición Este y Oeste. En cada unidad muestral realizamos un censo florístico y estimamos la cobertura específica mediante el método del cuadrado puntual. Se hicieron registros de temperatura y radiación en ambas orientaciones. En las diferentes situaciones (orientación y época), las especies dominantes son coincidentes: Espeletia schultzii, Hypericum laricifolium, Acaena cylindristachia y Orthachne erectifolia. La cobertura de especies leñosas es mayor en la ladera Oeste que en la Este, además de otras diferencias en la composición específica y la estructura florística. En la época húmeda hubo aumento del número de especies en ambas laderas: seis especies en la ladera Oeste y cinco en la Este. Además, hubo cambios en la cobertura de algunas especies, aunque la mayoría son perennes. Concluimos que la exposición y la estacionalidad son factores modificadores de la estructura florística de la vegetación del páramo. En consecuencia, estos efectos tienen importantes implicaciones en la definición de estrategias para el muestreo y conservación de los ecosistemas de páramo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/38502
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Ecotropicos - 025(2)
Información Adicional
Otros TítulosIs slope orientation a modifiying factor of floristic structure in the high tropical andes?
Correo Electrónicotschwarzkopf@gmail.com
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaWe compared páramo communities dominated by Espeletia schultzii contrasting E and W facing slopes, and rainy and dry seasons. Thirty sampling units were randomly established at each orientation. We determined all species present in each sampling unit and estimated the cover of each species using the point intercept method. Additionally, temperature and radiation were recorded at each orientation. In all the different situations (orientations and seasons), four species were consistently dominant: Espeletia schultzii, Hypericum laricifolium, Acaena cylindristachia and Ortachne erectifolia. In addition to differences in species composition and floristic structure, woody species cover was larger at the W facing than at the E facing slope. Species number increased during the rainy season, six and five at the W and E facing slopes, respectively. In spite that most species are perennial, some changed their cover between seasons. We conclude that slope orientation and seasonality modify the floristic structure of the páramo vegetation. These effects should be considered when establishing sampling and conservation strategies for páramo ecosystems.
Colación61-74
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaEcotropicos
SecciónEcotropicos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV