• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La homeopátía en la producción animal

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (106.2Kb)
Fecha
2013-10-25
Autor
Perdomo Redondo, Loreley Rita
Palabras Clave
Homeopatía, Bovinos, Cerdos, Caninos, Peces dulceacuícola
Homeopathy, Bovine, Pigs, Canine, Fish candyacuícola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La producción animal, espera del trabajo de la medicina veterinaria una respuesta rápida, ágil y veraz en sus resultados, al tratar o prevenir una enfermedad. Por ello, muchos médicos veterinarios han elegido la terapia con medicamentos homeopáticos, por ser una terapia donde se activan los mecanismo de autocuración, es carente de efectos residuales al estar altamente diluidos y la posibilidad de no ocasionar enfermedad iatrogénica; solo es preciso dominar los síntomas de los animales a medicar y con ello encontrar el medicamento homeopático que identifique estos síntomas. El objetivo que se ha perseguido con la presentación de este trabajo es exponer los resultados de la terapia homeopática en diferentes especies domésticas (bovinos, porcinos, caninos y peces dulce acuícolas). Fueron tratados síntomas compatibles con retención de placenta, infecciones uterinas en bovinos; el síndrome de disgalactia postpartum en la cerda; gastroenteritis hemorrágica en el caso de los caninos y su empleo en el traslado de Colossoma macropomun en el caso de los peces. Los resultados obtenidos son presentados en este trabajo y se anexa la valoración económica comparando el tratamiento convencional de algunas de estas patologías por especies y la terapia homeopática. Concluyéndose que la medicina homeopática es útil en diversos síntomas presentes en las enfermedades, aquí tratadas. Se recomienda desarrollar la terapia homeopática como táctica, tanto en los tratamientos preventivos como curativos y emplear los medicamentos homeopáticos en todas las especies, objeto de trabajo de los médicos veterinarios.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37699
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicoccvmayabeque@infomed.sld.cu
ISSN1856-111X
Resumen en otro IdiomaThe animal production, expects from the work of the veterinary medicine a quick, agile and truthful answer in its results, when trying or to prevent an illness. For it, many veterinary doctors have chosen the therapy with medications homeopathies, to be a therapy where they are activated the autocuración mechanism, it is lacking of residual effects when being highly diluted and the possibility not to cause illness iatrogenic; alone it is necessary to dominate the symptoms of the animals to prescribe and with it to find the medication homeopathic that identifies these symptoms. The objective that has been pursued with the presentation of this work is to expose the results of the therapy homeopathic in different domestic species (bovine, swinish, canine and fish candy acuícolas). compatible symptoms were treated with placenta retention, uterine infections in bovine; the syndrome of disgalactia postpartum in the sow; gastroenteritis hemorrhagic in the case of the canines and their employment in the transfer of Colossoma macropomun in the case of the fish. The obtained results are presented in this work and the economic valuation is annexed comparing the conventional treatment of some of these pathologies for species and the therapy homeopathic. Being concluded that the medicine homeopathic is useful in diverse present symptoms in the illnesses, here treated. It is recommended to develop the therapy homeopathic like tactics, so much in the preventive treatments as healing and to use the medications homeopathic in all the species, object of the veterinary doctors' work.
Colación143-149
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV