• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conducta circadiana en vacas mestizas doble propósito con encierro nocturno

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (249.0Ko)
Date
2013-08-31
Auteur
Ramírez I., Lílido N.
Datica, C. R.
Barreto Bastidas, A. J.
Díaz de Ramírez, Adelina
Palabras Clave
Conducta circadiana, Ganado mestizo, Doble propósito, Trópico
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La conducta es la expresión fenotípica de una información genética modulada por el ambiente. En la ganadería mestiza de doble propósito (DP), el animal debe cosechar el pasto en los intervalos entre ordeños y realizar una serie de actos fisiológicos como pastar, rumiar, beber, defecar, orinar, trasladarse dentro del potrero, descansar, dormir y amamantar al becerro después de los ordeños; para ello, reparte el tiempo dedicado a sus actividades fisiológicas a lo largo de la 24 horas del día (conducta circadiana).Su conocimiento en la DP es esencial para reconocer aquellas conductas más favorables para su alimentación, bienestar y manejo y, constituye una de las informaciones básicas para soportar la producción animal del siglo XXI, En la DP no se conocen trabajos que aborden esta temática, para ello, aplicando el método “focal sampling”( animal ejemplo) se estudió la conducta circadiana de un rebaño de 60 vacas ordeñadas dos veces con apoyo del becerro, con encierro nocturno para suplementación con suero lácteo líquido. Se observaron ocho vacas de hasta cuatro partos por 24 horas continuas, con no más de 60 días posparto, Pastaron 19,1% del tiempo observado, 43% descansaron, 21,7% rumiaron, estuvieron 3,3% ingestando suero líquido, defecaron y orinaron unas once veces y estuvieron adormecidas 0,9% del tiempo. Las vacas de tres y cuatro partos descansaron más tiempo, rumiaron más tiempo echadas. Se requieren mayores estudios en este y otros sistemas de manejo y alimentación con ganado mestizo DP.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37330
Colecciones
  • Mundo Pecuario - Vol. 009 - Nº 2
Información Adicional
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1856-111X
Colación96-99
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV