Mostrar el registro sencillo del ítem
El surgimiento de las pruebas escritas como instrumento de evaluación de los aprendizajes en la escuela venezolana 1910-1945
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Suárez Sánchez, Juan Agustín | |
dc.contributor.author | Rojas de Chirinos, Blanca | |
dc.date.accessioned | 2013-07-15T21:18:58Z | |
dc.date.available | 2013-07-15T21:18:58Z | |
dc.date.issued | 2012-12 | |
dc.identifier.issn | 1690-3544 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37290 | |
dc.description.abstract | La ponencia que se presenta resume un trabajo de investigación cuyo propósito consistió en reconstruir el proceso de evaluación de los aprendizajes en la escuela venezolana durante el periodo comprendido entre 1910-1945, el cual se caracterizó por el surgimiento de las pruebas escritas como instrumento obligatorio de evaluación de los aprendizajes. Anteriormente a este periodo, el instrumento de evaluación hegemónico fueron los exámenes orales; los cuales facilitaron vicios y apreciaciones muy imprecisas en el proceso de evaluación del alumno. La incorporación electiva de las pruebas escritas en la normativa legal venezolana desde 1912 como sistema de evaluación de los aprendizajes y su aplicación obligatorio desde 1915, se produce en un contexto de rechazo y aceptación que generó intensas polémicas. El desarrollo de este trabajo se fundamentó en la normativa legal existente en este periodo y como apoyo documental complementario en la obra de ilustres historiadores de la Educación. La investigación se realizó bajo la modalidad de investigación documental, tipo sociohistórico. Las fuentes de investigación fundamentales fueron documentos jurídicos y la técnica de investigación fue la observación documental en archivos, publicaciones oficiales y textos bibliográficos. Entre las conclusiones más relevante está la intensa polémica que generó el surgimiento de las pruebas escritas como instrumento obligatorio de evaluación en la escuela venezolana. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Historia de la educación | es_VE |
dc.subject | Educación primaria | es_VE |
dc.subject | Evaluación de los aprendizajes | es_VE |
dc.subject | Pruebas escritas | es_VE |
dc.title | El surgimiento de las pruebas escritas como instrumento de evaluación de los aprendizajes en la escuela venezolana 1910-1945 | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.colacion | 76-87 | es_VE |
dc.description.frecuencia | Anual | |
dc.identifier.depositolegal | 2002TA1412 | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.facultad | Núcleo Táchira (NUTULA) | es_VE |
dc.subject.grupoinv | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | |
dc.subject.publicacionelectronica | Revista Heurística | |
dc.subject.seccion | Revista Heurística: VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Ciencias Económicas y Sociales | es_VE |
dc.subject.tipo | Revistas | es_VE |
dc.subject.unidadinv | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Heurística - Número 015
enero - diciembre 2012