El surgimiento de las pruebas escritas como instrumento de evaluación de los aprendizajes en la escuela venezolana 1910-1945
Fecha
2012-12Palabras Clave
Historia de la educación, Educación primaria, Evaluación de los aprendizajes, Pruebas escritasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ponencia que se presenta resume
un trabajo de investigación cuyo propósito
consistió en reconstruir el proceso de evaluación
de los aprendizajes en la escuela
venezolana durante el periodo comprendido
entre 1910-1945, el cual se caracterizó
por el surgimiento de las pruebas escritas
como instrumento obligatorio de evaluación
de los aprendizajes. Anteriormente a
este periodo, el instrumento de evaluación
hegemónico fueron los exámenes orales;
los cuales facilitaron vicios y apreciaciones
muy imprecisas en el proceso de evaluación
del alumno. La incorporación electiva
de las pruebas escritas en la normativa
legal venezolana desde 1912 como sistema
de evaluación de los aprendizajes y su aplicación
obligatorio desde 1915, se produce
en un contexto de rechazo y aceptación que
generó intensas polémicas. El desarrollo de
este trabajo se fundamentó en la normativa
legal existente en este periodo y como
apoyo documental complementario en la
obra de ilustres historiadores de la Educación.
La investigación se realizó bajo la
modalidad de investigación documental,
tipo sociohistórico. Las fuentes de investigación
fundamentales fueron documentos
jurídicos y la técnica de investigación fue
la observación documental en archivos, publicaciones
oficiales y textos bibliográficos.
Entre las conclusiones más relevante está la
intensa polémica que generó el surgimiento de las pruebas escritas como instrumento
obligatorio de evaluación en la escuela venezolana.
Colecciones
Información Adicional
ISSN | 1690-3544 |
Colación | 76-87 |
Periodicidad | Anual |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Heurística |
Sección | Revista Heurística: VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía |