dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Pacheco Martínez, David Ysidro | |
dc.date.accessioned | 2013-07-15T21:09:36Z | |
dc.date.available | 2013-07-15T21:09:36Z | |
dc.date.issued | 2012-12 | |
dc.identifier.issn | 1690-3544 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37289 | |
dc.description.abstract | En Venezuela se vive un momento crucial
y de irrenunciable consenso para la sociedad
en general como lo es la posibilidad
del cambio y adecuación del sistema educativo
a nivel general, a raíz de las propuestas
que han surgido en la evaluación que se
le hace al Proyecto de Ley de Educación
Universitaria (LEU); es evidente, que se
está en presencia de una serie de cambios
a nivel del pensamiento, que incide en la
práctica social del ciudadano y que debe ir
más allá de la esfera universitaria y de la
adopción esnobista de instrumentos epistémicos
transferidos para la elaboración de
dichas reformas educativas.
Por regla general, los sistemas educativos
adoptados en Venezuela han sido elaborados
a partir de herramientas paradigmáticas,
surgidas de las necesidades científicas
de otras sociedades y presentados en nuestro
país como panacea para la solución
de los problemas educativos. De manera
preliminar puede afirmarse que muy pocos
o ninguno han sido los proyecto elaborados
en nuestro país, pueden señalarse
no obstante, los planteamientos de Simón
Rodríguez, Prieto Figueroa y Luis Alberto
Machado, que diseñaron teorías que impactarían en el sistema educativo y la episteme
en general; pero motivado a la vida errante
de sus proponentes, la imagen de excentricidad
que pudieran haber despertado, el
apasionamiento político del momento, o
cualquier otro motivo, fueron abandonados
como proyecto para revisarse más tarde o
como ideas para la construcción de discursos
patrios. Venezuela está en una encrucijada
educativa, como lo es la evaluación
del Proyecto L.E.U y tarde o temprano del
sistema educativo en general, y para ello es
necesario evaluar antes si los errores que
hemos cometido no está en ver modelos foráneos
y no implantar un modelo “orijinal”
como planteaba Simón Rodríguez. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Reforma Educativa | es_VE |
dc.subject | Esnobismo | es_VE |
dc.subject | Sociedad | es_VE |
dc.subject | Universidad | es_VE |
dc.subject | Educación | es_VE |
dc.title | Sociedad, postmodernidad e historia en la educación venezolana… o el uso y abuso de la epistemología banana, una mirada desde la irreverencia | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.colacion | 66-75 | es_VE |
dc.description.email | profesor5@hotmail.com / david.profesor5@gmail.co | es_VE |
dc.description.frecuencia | Anual | |
dc.identifier.depositolegal | 2002TA1412 | |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.facultad | Núcleo Táchira (NUTULA) | es_VE |
dc.subject.grupoinv | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | |
dc.subject.publicacionelectronica | Revista Heurística | |
dc.subject.seccion | Revista Heurística: VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Ciencias Económicas y Sociales | es_VE |
dc.subject.tipo | Revistas | es_VE |
dc.subject.unidadinv | Grupo de Investigación de Historia de la Educación y Representaciones (HEDURE) | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |