• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de parásitos gastrointestinales en aves silvestres en cautiverio

Thumbnail
Ver/
Articulo-10.pdf (98.36Kb)
Fecha
2013-06-18
Autor
García Corredor, Diego José
Sánchez Parada, Oscar Javier
Pulido Medellín, Martin Orlando
Andrade Becerra, Roy José
Palabras Clave
Parasitosis, zoonosis, prevalencia, patología (DeCs)
Parasitic, zoonoses, prevalence, pathology (DeCs)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este trabajo identifica los parásitos gastrointestinales que presentaron las aves silvestres en cautiverio, en el municipio de Tibasosa (Boyacá, Colombia). Se tomaron 100 muestras de materia fecal de aves silvestres correspondientes a 11 familias (Psittacidae, Ramphastidae, Ophistocomidae, Cracidae, Anatidae, Icteridae, Alaudidae, Burhinidae, Phoenicopteridae, Anhimidae y Rallidae) y 16 especies (Ara ararauna, Ara macao, Amazona spp, Amazona ochrocephala, Ramphastos toco, Aulacorhynchus prasinus, Ramphastos tucanus, Ophistocomus hoazín, Crax Alberti, Anas discors, Agelaius icterocephalus, Alauda arvensis, Burhinus bistriatus, Phoenicopterus ruber roseus, Chauna chavarria, Gallinula chloropus) escogidas aleatoriamente, las cuales son mantenidas en cautiverio, estas muestras fueron utilizadas para determinar la presencia de parásitos gastrointestinales en las aves, a través de la técnica de Ritchie modificada. Se encontró que el 96% de las aves presentaban alguna entidad parasitaria, siendo Coccidia el parásito de mayor prevalencia (93%). Además se estableció la presencia de monoparasitismo (Cocccidia 75%, Tetrameres 1% y Toxocara 1%), biparasitismo (Coccidia-Ascaridia 9%, Coccidia- Trichuris 4%, Coccidia-Heterakis 2%, Coccidia-Tetrameres 1%) y triparasitismo (Coccidia-Ascaridia-Trichuris 1%, Coccidia- Ascaridia-Heterakis 1%, Ascaridia-Amidostomum-Raillietina 1%) dentro del grupo de aves estudiadas, donde las familias Psittacidae y Ramphastidae presentaron mayor cantidad de entidades parasitarias. Con la realización de este estudio se observó la presencia de parásitos zoonoticos como Raillietina spp y Trichuris spp, lo que conlleva a que las personas que estén en permanente contacto con las aves están en riesgo de infección por dichas entidades parasitarias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37195
Colecciones
  • Revista Científica - 2013 - Vol. XXIII - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosIdentification of Gastrointestinal Parasites in Wild Birds in Captivity
Correo Electrónicopibegarcia@yahoo.es
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThis trial identified gastrointestinal parasites presenting wild birds in captivity in the Municipality of Tibasosa (Boyacá, Colombia). One hundred samples of wild birds dregs were obtained corresponding to 11 families (Psittacidae, Ramphastidae, Ophistocomidae, Cracidae, Anatidae, Icteridae, Alaudidae, Burhinidae, Phoenicopteridae, Anhimidae y Rallidae) and 16 species (Ara ararauna, Ara macao, Amazona spp, Amazona ochrocephala, Ramphastos toco, Aulacorhynchus prasinus, Ramphastos tucanus, Ophistocomus hoazín, Crax Alberti, Anas discors, Agelaius icterocephalus, Alauda arvensis, Burhinus bistriatus, Phoenicopterus ruber roseus, Chauna chavarria, Gallinula chloropus), randomly selected which are kept in captivity, these samples were used to diagnose the presence of gastrointestinal parasites in birds, through the modified Ritchie technique. It was noted that 96% of the birds showed any parasitic entity with Coccidia parasite being the most prevalent (93%). It was also established the presence of monoparasitism (Cocccidia 75%, Tetrameres 1% and Toxocara 1%), biparasitism (Coccidia- Ascaridia 9%, Coccidia-Trichuris 4%, Coccidia-Heterakis 2%, Coccidia-Tetrameres 1%) and triparasitism (Coccidia-Ascaridia- Trichuris 1%, Coccidia-Ascaridia-Heterakis 1%, Ascaridia- Amidostomum-Raillietina 1%) within the group of birds studied, where families Ramphastidae and Psittacidae showed more parasitic entities. In this study was observed the presence of zoonotic parasites such as Raillietina spp and Trichuris spp, which leads to people who are in permanent contact with birds to be a risk of infection by such parasitic entities.
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica
SecciónRevista Científica: Vida Silvestre

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV