• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Táchira (NUTULA)
  • Tesis de Postgrado (Núcleo Táchira (NUTULA))
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Núcleo Táchira (NUTULA)
  • Tesis de Postgrado (Núcleo Táchira (NUTULA))
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estrategias de animación dirigidas a promover la identidad desde la historia local

Thumbnail
View/Open
05_jose_pulido.pdf (7.640Mb)
Date
2013-06-04
Author
Pulido Zambrano, José Antonio
Palabras Clave
Historia local, Escritura, Pensar histórico, Ensayo, Crónica, entrevista, Artículo de opinión, Poesía y biografía
Local history, Writing, Historical thinking, Essay, Chronic, Interview, Opinion article, Poetry and biography
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El presente trabajo explica cómo el estudio de la historia local de un pueblo puede servir de estrategia no solo para afianzar la identidad cultural del estudiante de educación primaria, sino también para estimular sus destrezas al momento de redactar un texto determinado. En tal sentido, este trabajo de investigación se desarrolló a través de un Programa de Intervención Curricular (PIC) para promocionar la escritura de diversos textos de corte histórico (ensayo, crónica, entrevista, artículo de opinión, poesía y biografía) en estudiantes de quinto grado de la ENB Regina de Velásquez. La metodología empleada se fundamentó en el paradigma cualitativo, de naturaleza descriptiva y exploratoria, bajo la investigación acción. Este PIC se evaluó por medio del análisis de los textos producidos por los alumnos en el taller de reescritura y las notas tomadas por el investigador en clase. Para esta exploración se estableció un cronograma en el cual se registraron las actividades propuestas por el investigador para impulsar a los niños a reescribir la historia de su pueblo. Al final, se aplicó un cuestionario a los estudiantes para saber los conocimientos adquiridos en relación con la historia local a través de la escritura. Cuando se analizaron los resultados obtenidos se observó en los alumnos un mejor dominio de la escritura y un más amplio conocimiento de la historia de su comunidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37150
Collections
  • Tesis de Postgrado (Núcleo Táchira (NUTULA))
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThis paper explains how the study of local history of a town can serve as a strategy not only to strengthen the cultural identity of the elementary school students, but also to stimulate their skills when writing a given text. In this sense, this research was developed through a Curriculum Intervention Program (CIP) to promote the writing of various historical texts cut (essay, chronic, interview, opinion article, poetry and biography) in students of fifth grade in “ENB Regina Velasquez”. The methodology was based on the qualitative paradigm, a descriptive and exploratory action research. This PIC was assessed by analyzing the texts produced by the students in the workshop and rewriting the notes taken by the researcher in the classroom. For this exploration a schedule was set in which the proposed activities were recorded by the researcher to encourage children to rewrite their town’s history. Finally, we applied a questionnaire to students to learn the knowledge acquired in connection with local history through writing. When the results were analyzed some improvement in the students´ writing and a broader knowledge of the history of their community was observed.
GradoEspecialista en Promoción de la Lectura y la Escritura
TutoresGarcía Romero, Marisol

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV