• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 011 Nº1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 011 Nº1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La bioética protege a todos los animales, excepto a los invertebrados

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (181.7Ko)
Date
2013-08-31
Auteur
Portillo, Ramón
Palabras Clave
Invertebrados, Bioética, Dolor, Antropocentrismo, Especiecismo
Invertebrates, Bioethics, Pain, Anthropocentrism, Speciesism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Los avances científico-técnicos de las biociencias a través de la historia, aunado a la modernización y globalización del animal humano, han generado la teorización de protocolos de uso y protección de animales no humanos, utilizados para desentrañar los misterios de la vida. El grupo de los invertebrados, sin embargo, han sido grandes ausentes dentro de estos marcos de protección. Ello debido, probablemente, a su lejanía filogenética, a la poca antropomorfización que han sufrido y, principalmente, por aspectos técnicos que los han separado de los mal llamados seres sintientes. Este artículo persigue dar lo que sería una pequeña contribución hacia el establecimiento de la “bioética de los invertebrados”. En el artículo, se utiliza de manera deliberada elementos de la teoría antropocentrista como un medio paternalista para la protección de los invertebrados, hasta tanto se consiga amalgamar un marco epistemológico, filosófico-legal, que permita la protección universal de la vida terrestre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36806
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 011 Nº1
Información Adicional
Otros TítulosBioética protege todos os animais, exceto para os invertebrados
-
Bioethics protects all animals except to invertebrates
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe scientific and technical advances in the biosciences through history, coupled with the modernization and globalization of the human animal, have generated theoretical protocols for the use and protection of non-human animals utilized to unravel the mysteries of life. Invertebrates, however, have not been included in these protecting frameworks. This could be due, probably, to their phylogenetic distance, the low anthropomorphization they have suffered, and mainly by technical aspects that have separated them from the misnamed sentient beings. This article aims to be a small contribution toward what would be the establishment of "bioethics of invertebrates". Along the article, elements of the anthropocentric theory are used deliberately, in order to obtain a paternalistic protection of invertebrates, until establishment of an epistemological and philosophical-legal framework, allowing universal protection life.
Colación54-69
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV