• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Anomalías ilustradas II. Salvajes, incorregibles, débiles y villanos en El Cojo Ilustrado de Caracas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (2.491Mo)
Date
2013-01-15
Auteur
Díaz Orozco, Carmen
Palabras Clave
Anormales, Revistas ilustradas, Tipos nacionales, Criminales, Enfermos
Abnormal, Illustrated revues, National types, Criminals, Sick men
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Esta investigación analiza las estrategias de incorporación del “anormal” en El Cojo Ilustrado de Caracas (1892-1915). Siguiendo las pautas propuestas por Jacques Derrida (1994) para la elaboración de archivos, analizaré las estrategias de omisión y/o incorporación de algunos sujetos anómalos que introducen un ruido en el compendio visual de la nación. Una minuciosa retícula de selección de los cuerpos aptos para representar “lo típico nacional” privilegia la fi gura del llanero, convirtiéndolo en el “lema simbólico” de la nación moderna, incorpora la del indio mediante estrategias de subordinación destinadas a atenuar su temida antropofagia, y apenas menciona, cuando no omite, la del negro. Esta investigación compila los cuerpos de un primer archivo de “sujetos peligrosos” (en el sentido más transparentemente foucaultiano de la acepción) que, en diversos niveles y según sus propias especifi cidades, parecieran perturbar la armonía del concierto nacional. Estos sujetos destacan por sus particulares anomalías y por las lesiones que infringen a la patria y a sus ciudadanos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36300
Colecciones
  • Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios - Nº 20
Información Adicional
Otros TítulosIllustrated Anomalies II. Incorregible, Weak, Villainous and Savages in El Cojo Ilustrado of Caracas
Correo Electrónicocarmensamiradiaz@gmail.com
ISSN1315-8392
Resumen en otro IdiomaIn this research paper, we shall analyze strategies used for interpreting the “abnormal” in El Cojo Ilustrado of Caracas (1892-1915). Following the guidelines laid down by Jacques Derrida (1994) for archive creation, I shall analyze the strategies of omission and/or incorporation of some anomalous fi gures which introduce noise into the visual compendium of the nation. A thorough selection reticule of the bodies which are most appropriate to represent “the typical national fi gure” privileges the plainsman and makes him the “symbolic motto” of the modern nation. It also incorporates the indian by means of strategies of subordination designed to diminish his much feared cannibalism. The black man is hardly mentioned at all and is generally omitted. In this paper, I have compiled the bodies for a fi rst archive of “dangerous men” (in the most transparently Foucaultian meaning of the word), who, in varying degrees and according to their own specifi cities, appear to disrupt the harmony of the national concert. These fi gures stand out because of their particular anomalies and not because of the harm they bring to the country and its people.
Colación105-128
PeriodicidadAnual
Publicación ElectrónicaVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios
SecciónVoz y Escritura. Revista de Estudios Literarios: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV