• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 035, Año XXXV
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Derecho y Reforma Agraria
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 035, Año XXXV
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones generales sobre la Ley de Bosques y Gestión Forestal

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (102.6Ko)
Date
2012-08-15
Auteur
León G., José de J.
Ripanti M., Fabiola
Petit Aldana, Judith
Ovalles, Yajaira
Ramírez, Gustavo
Palabras Clave
Bosque, Gestón, Forestal
Forest, Management, Forestry
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El Trópico es, por naturaleza, rico en vegetación. Venezuela es un país tropical y su vegetación es abundante y diversa. Destaca su Patrimonio Forestal, conformado por unas 50 millones de hectáreas de bosques altos y medios potencialmente productores de materia prima para la industria maderera nacional, además de unas 700 mil hectáreas de plantaciones, algunas privadas, con el mismo fin. Una nueva normativa en materia de bosques y gestión forestal promulgada en Junio de 2008 derogó el contenido forestal de la anterior y obsoleta Ley Forestal, de Suelos y Aguas, redistribuyendo entre diversos entes del Estado venezolano la competencia legal en materia forestal, que era casi exclusiva del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente; en un intento por regular en forma mucho más efectiva su explotación y aprovechamiento para beneficio del colectivo. El contenido normativo de este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley no difiere sustancialmente del proyecto original presentado por el ente competente para discusión pública según la ley, a pesar de las múltiples y variadas observaciones formuladas por expertos, industriales, técnicos, investigadores y docentes, relacionados con este campo específico del conocimiento.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35772
Colecciones
  • Revista Derecho y Reforma Agraria - Numero 035, Año XXXV
Información Adicional
Correo Electrónicojleong@ula.ve
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaThe Tropics are naturally filled with vegetation. Venezuela is a tropical country and its vegetation is abundant and diverse. Its forest patrimony, made up of approximately 50 million hectares of tall and medium forests, potentially produces raw materials for the national wood industry in addition to 700 thousand hectares of plantation, some private, for the same purpose, stand out. A new forest and forest management law, promulgated in June 2008, overturned the previous and obsolete Forest, Soil and Water Resource Law. It redistributed the legal competency in forestry matters, previously almost exclusively belonging to the Ministry for the People´s Power for the Environment among diverse Venezuelan state offices. This was an attempt to regulate in a more effective way its exploitation and use to benefit all. The content of this decree with the rank, value, and the strength of a law is not substantially different from the original project presented by the competent office for public discussion according to law, despite the multiple and variety of observations formulated by experts, industrialists, technicians, researchers and professors related to this specific area of knowledge.
Colación89-102
PeriodicidadAnual
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Derecho y Reforma Agraria
SecciónRevista Derecho y Reforma Agraria: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV