• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(1)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Ecotropicos
  • Ecotropicos - 024(1)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Microclimate and regeneration patterns of Polylepis Sericea in a treeline forest of the Venezuelan Andes

Thumbnail
View/Open
Articulo7.pdf (549.4Kb)
Date
2011-06
Author
Rada R., Fermin J.
García Nuñez, Carlos
Rangel, Sairo
Palabras Clave
Páramo de Mucubají, Altos Andes tropicales, Límite arbóreo, Plántula, Rebrote
Sprouting, Treeline, Tropical high Andes, Seedling
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Tropical high mountains constitute environments where harsh conditions prevail. Polylepis forests are found above the continuous forest line throughout the Andes, with P. sericea as the only species in Venezuela. Sprouting has been described as an effective establishment strategy in environments where disturbance and/or severe conditions exist. Considering establishment stages as filter phases under stressful environments, we studied different aspects of the regeneration of P. sericea: Reproduction type, seeding or sprouting, and their distribution in relation to adult canopies. We also measured different microclimatic conditions under the forest canopies and beyond the forest in order to relate them to Polylepis’ distribution. The largest number of P. sericea individuals occurred in smaller (0-30 cm) size categories. A larger number of plants corresponded to sprouts (56%) during the establishment phase. Seedings occurred more frequently at the edge of the canopies while sprouts were found closer to trunks of adult trees. Establishment of young plants in this particular habitat probably comes down to a compromise between nursing effects by canopies of the adult trees favoring water and temperature conditions and insufficient light limiting photosynthetic processes under the tree canopies. Differences found in reproductive patterns coincide with postulations favoring vegetative regeneration under more extreme conditions.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35694
Collections
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Ecotropicos - 024(1)
Información Adicional
Otros TítulosMicroclima y patrones de regeneración de Polylepis Sericea en un bosque del treeline en Los Andes venezolanos
Correo Electrónicofrada@ula.ve
cgarcia@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN1012-1692
Resumen en otro IdiomaLas altas montañas tropicales constituyen ambientes donde prevalecen condiciones rigurosas. Los bosques de Polylepis se encuentran por encima de la línea continua de bosques a lo largo de la Cordillera de los Andes, con P. serícea como la única especie en Venezuela. El rebrote se ha descrito como una estrategia de establecimiento efectiva en ambientes donde el disturbio y/o condiciones extremas ocurren. Considerando a las etapas de establecimiento como las fases filtro en ambientes estresantes, estudiamos diferentes aspectos de la regeneración de P. serícea: Tipo de reproducción, por semilla o rebrote, y su distribución en relación a los doseles de los árboles adultos. También medimos distintas características microclimáticas debajo del dosel de los árboles y fuera del bosque con el fin de relacionarlas a la distribución de Polylepis. El mayor número de individuos de P. serícea ocurrió en la categoría de menor tamaño (0-30 cm). El mayor número de plantas pequeñas durante la fase de establecimiento correspondió a rebrotes (56%). Los individuos provenientes de semillas se encontraron con mayor frecuencia al borde del dosel, mientras que los rebrotes estaban más cerca de los troncos de árboles. El establecimiento de plantas jóvenes en este habitat en particular probablemente corresponde a un compromiso entre un efecto nodriza producido por el dosel de árboles favoreciendo las condiciones de temperatura y humedad, y luz insuficiente que limitaría los procesos fotosintéticos bajo el dosel. Las diferencias encontradas en los patrones reproductivos coinciden con el postulado de que la regeneración vegetativa es favorecida bajo condiciones extremas.
Colación113-122
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV