• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Forestal Venezolana
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio anatómico de la madera de 16 especies de coníferas en Guatemala y clave para su identificación

Thumbnail
View/Open
tesis1.pdf (1.262Mb)
Date
2012-07-12
Author
Herrera Gómez, Marvin Misael
Palabras Clave
Anatomía de la madera, Coníferas, Identificación
Wood anatomy, Conifers, Identification
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El presente estudio de investigación describe las características anatómicas microscópicas y macroscópicas de la madera de 16 especies de coníferas nativas de Guatemala, que incluyen diez especies de la familia Pinaceae, tres especies de la familia Cupressaceae, una especie para la familia Taxodiaceae, una especie para la familia Podocarpaceae y una especie para la familia Taxaceae. Cada una de las maderas estudiadas, fue descrita tomando como base la estructura anatómica y las características físicas. Para la descripción microscópica de la madera se utilizó la lista estándar de identificación microscópica de maderas de coníferas estipulado por IAWA Committee (2004) y para la descripción de la estructura macroscópica de las maderas se utilizó la metodología adoptada por Panshin y De Zeeuw (1980), Hoadley (1990) y por IAWA Committee (2004). Tal como se esperaba, se encontró una gran uniformidad en cuanto a estructura de la madera; sin embargo fue posible elaborar claves de identificación a nivel macroscópico y microscópico. En primer caso, la clave permite identificar sólo a nivel de género para Pinus y Juniperus mientras que el resto de las especies puedan ser separadas por se monogenéricas en el país. A nivel microscópico se pueden diferenciar dos grupos de acuerdo a la presencia o ausencia de canales resiníferos. El primer grupo incluye sólo especies del género Pinus mientras que el segundo incluye Abies guatemalensis, Juniperus comitana, Podocarpus oleifolius, Cupressus lusitanica y Taxus globosa. En el primer grupo se pueden separar las especies Pinus strobus, P. ayacahuite, P. caribaea y P. oocarpa y crear dos subgrupos que incluyen las cinco especies restantes P. devoniana, P. tecunumanii, P. hartwegii, P. maximinoi y P. pseudostrobus.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35576
Collections
  • Revista Forestal Venezolana - Número 055 - Vol 002
Información Adicional
ISSN0556-6606
Resumen en otro IdiomaDescription of anatomical characteristics (at macroscopic and microscopic level) of wood of 16 native conifer species from Guatemala: Ten species from Pinaceae, three species from Cupressaceae and one specie fromr Taxodiaceae, Podocarpaceae and Taxaceae families. For each species, wood samples from four trees were obtained and were described according to IAWA Committee (2004). For macroscopic description the methodology adopted by Pashin and De Zeeuw (1980), Hoadley (1990) and IAWA Committee (2004) was used. The species studied show a great uniformity in anatomical structure of the wood; however it was possible to elaborate a dichotomous key for identification. At the macroscopic level two genus (Pinus Juniperus) and five species were identified. At microscopic level, it is possible create two groups according to the presence or absence of resin channel. The first group includes only Pinus species while the second includes Abies guatemalensis, Juniperus comitana, Podocarpus oleifolius, Cupressus lusitanica and Taxus globosa. In the first group can be separated Pinus strobus, P. ayacahuite, P. caribaea and P. oocarpa and create two subgroups that include the five remaining species P. devonian, P. tecunumanii, P. hartwegii, P. and P. maximinoi pseudostrobus.
Colación213
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Venezolana
SecciónRevista Forestal Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV