• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 077 - Vol 3
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Boletín Antropológico
  • Boletín Antropológico - Num 077 - Vol 3
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones y técnicas del cuerpo entre Wayuu pentecostales

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo1.pdf (1.442Mb)
portadag.jpg (119.9Kb)
Data
2009-12-31
Autor
Mussat, Eloisa
Palabras Clave
Cuerpo, Sistema simbólico, Wayuu, Evangélicos-pentecostales
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El objetivo de este trabajo es estudiar las representaciones y técnicas del cuerpo entre un grupo de wayuu pentecostales para entrever los sentidos albergados en esta dimensión de su cultura. Para ello, hemos empleado el método etnográfico seleccionando una familia wayuu de la Alta Guajira recientemente convertida al pentecostalismo y fundadora de la iglesia CRAPE. La discusión propuesta permite concluir que el cuerpo de estos fieles contiene sentidos colectivos producto de tradiciones wayuu conjugadas a tradiciones evangélicas/pentecostales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35213
Colecciones
  • Boletín Antropológico - Num 077 - Vol 3
Información Adicional
Otros TítulosRepresentations and techniques of the body between Wayuu Pentecostal
Correo Electrónicohmussat@yahoo.com
EditorSABER-ULA
ISSN1325-2610
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this paper is to examine the representations and body techniques among some pentecostal wayuu to identify the meanings underlying in this particular dimension of their culture. The ethnographic method is the main methodology used and applied to a wayuu family living in the Alta Guajira who has recently converted to Pentecostalism and who has founded the CRAPE church. The final discussions reveal that the CRAPE believer’s body contains collective meanings resulting from both wayuu as well as Pentecostal/evangelical traditions.
Colación257-280
Periodicidadcuatrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaBoletín Antropológico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV