• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 006 - Nº 003
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Avances en Química
  • Avances en Química - Vol 006 - Nº 003
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aproximación a la filosofía de la Química

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ac7 6(3) 107-116.pdf (464.9Ko)
Date
2012-02-27
Auteur
Contreras, Ricardo Rafael
Palabras Clave
Química, Filosofía de la ciencia, Filosofía de la química, Atomismo, Tabla periódica, Bioética
Chemistry, Philosophy of chemistry
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La química ha adquirido una alta preponderancia en la vida humana, razón por la cual es imperiosa la necesidad de reflexionar sobre los aspectos que integran su paradigma, y sobre su autonomía frente a las demás ciencias fácticas. Se toma como punto de partida para justificar esta autonomía, el marco conceptual derivado del sistema periódico de los elementos químicos. En el presente artículo de divulgación se ha realizado una exposición sistemática de este y otros aspectos que justifican y configuran una filosofía de la química, como un área dentro de la filosofía de la ciencia, que genera el espacio más idóneo para la reflexión sobre aspectos fundamentales conceptuales, metodológicos, lingüísticos, históricos y éticos de la química. Se exponen argumentos acerca de la necesidad de una filosofía de la química, sobre la importancia histórica de la filosofía atomista, sobre las concepciones de la materia, el flogisto y la influencia de los alquimistas, hasta llegar al concepto de elemento químico y al sistema periódico. Adicionalmente, se plantea que dentro de la filosofía de la química cabe una reflexión de los aspectos bioéticos en los cuales la química tiene responsabilidad, sobre el concepto de desarrollo sostenible y la química verde.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34553
Colecciones
  • Avances en Química - Vol 006 - Nº 003
Información Adicional
Correo Electrónicoricardo@ula.ve
ISBN1856-3201
Resumen en otro IdiomaChemistry has acquired a high relevance on human life; therefore, it is imperative to think about aspects that involve its paradigm, and on its autonomy facing other natural sciences. In order to justify this autonomy, a starting point to take into account is the conceptual frame derived from the periodic system of the chemical elements. In the present outreach article, a systematic exposition of this and other aspects is performed, that justifying and configuring a philosophy of chemistry, as a field immersed in the philosophy of science, that generates the most ideal space for the attentive consideration on the fundamental aspects of chemistry such as, reconciliation between nominalism and realism, methodology, linguistic, history, and ethics. The given arguments are related with the need for a philosophy of chemistry, on the historic relevance of the atomism, on the conceptuality of matter, the phlogiston, and the influence of the alchemists, until reaching the concept of the chemical element and the periodic system. Additionally, inside the philosophy of chemistry it is attempted to perform a reflection on bioethical aspects in which chemistry is responsible, on the concept of the development of sustainability and the green chemistry.
Colación107-116
Periodicidadcuatrimestre
Publicación ElectrónicaRevista Avances en Química
SecciónRevista Avances en Química: Artículo Divulgativo

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV