• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 004
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 004
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis descriptivo de los sistemas de producción con ovinos en el estado de Veracruz, México

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (72.48Kb)
Date
2011-07-29
Author
Pérez Hernández, Ponciano
Vilaboa Arroniz, Julio
Chalate Molina, Héctor
Candelaria Martínez, Bernardino
Díaz Rivera, Pablo
López Ortiz, Silvia
Palabras Clave
Sistema de producción ovino, Manejo productivo, Razas, Ovinocultura
Sheep production system, Production management, Races, Sheep culture production
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Con el fin de realizar una primera caracterización de los sistemas de producción ovina (SPO) en el estado de Veracruz, México, se incluyeron en el estudio 300 de 2.525 unidades de producción (UP) reportadas por la Secretaria de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesca (SEDARP) en 2008. Al no existir un registro actualizado de productores se utilizó un muestreo no probabilístico mediante el método de bola de nieve, con productores y actores clave relacionados con la actividad. Se diseñó una encuesta integrada en tres apartados generales: estructura de las UP, características socioeconómicas de los productores y características técnicas de las UP. Se detectó que 42% de los SPO son de subsistencia (< 15 ovinos), 21% son de transición (16 a 50 ovinos) y 37% son empresariales ( 50 ovinos), con una superficie promedio de 4,5; 47 y 52,5 ha, respectivamente. Las principales razas utilizadas fueron Pelibuey y Black Belly y sus cruces con Kathadin y Dorper. Los métodos más comunes de pastoreo son: el trashumante a orillas de caminos y el rotacional. Los productores consideran que el desarrollo de la actividad de producción ovina es atractiva por la demanda existente y los precios del mercado, sin embargo, la realizan como una actividad secundaria, además que los productores no se encuentran organizados para la producción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33582
Collections
  • Revista Científica - 2011- Vol. XXI - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosDescriptive analysis of sheep production systems in the state of Veracruz, Mexico
Correo Electrónicopablod@colpos.mx
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaIn order to make a first characterization of sheep production systems (SPO) in the State of Veracruz, Mexico, they were included in the 300 study of 2.525 units of production (UP) in the State reported by the Secretary of Agriculture Rural forestry development and fisheries (SEDARP). in 2008 In the absence of an up-to-date register of producers, it used a sampling not probabilistic using the snowball method, with producers and key actors involved in the activity. Designed a survey integrated into three general sections: structure of the UP characteristic socio-economic producers and technical characteristics of the UP. Found that 42% of the SPO are subsistence (< sheep 15), 21% are transitional (16 to 50 sheep) and 37% are business ( 50 sheep), with an average area of 4.5, 47 and 52.5 has, respectively. The main breeds used were Pelibuey and Black Belly and their crosses with Kathadin and Dorper. The most common methods of grazing are the transhumante on the shores of roads and the curl. Producers considered that the development of the activity of sheep production is attractive for the existing demand and prices of the market, however, performed as a secondary activity, in addition to producers are not organized for the production.
Colación327-334
PeriodicidadBimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
SecciónRevista Científica: Producción Animal

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV