• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 015 y 016
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 015 y 016
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Paredes de infinito. Invenciones modernas en el trópico venezolano

Thumbnail
Ver/
articulo1.pdf (1015.Kb)
Fecha
2011-05-25
Autor
Chacón, José Luis
Palabras Clave
Arquitectura y arte, Síntesis de las artes, Paredes de arte
Architecture and art, Synthesis of the arts, Walls of art
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la ciudad de Caracas se encuentran dos obras ejemplares que evidencian los alcances de la relación entre arte y arquitectura. Estas obras fueron realizadas por dos arquitectos insignes que incorporaron a su trabajo una lista de artistas, también de gran relevancia, respondiendo al ímpetu de la fabulosa década de los cincuenta. Una es la Facultad de Arquitectura de la Ciudad Universitaria, de Carlos Raúl Villanueva, y la otra es la Villa Planchart, de Gio Ponti; ambas son ejemplos de cómo el arte y la arquitectura pueden convivir en modo integral, diremos incluso parafraseando a otros, en modo «sintético». La intervención, sin embargo, trata de un elemento en particular, que relaciona cada una de estas obras entre sí. De la primera edificación se aborda el mural de ingreso al Taller Galia, obra de Miguel Arroyo; y de la segunda, se indaga sobre los armarios giratorios, realizados por Giordano Chiesa, al interno de la biblioteca. Se pregunta si estas obras son elementos arquitectónicos, objetos de diseño, u obras de arte. En todo caso, los dos elementos son esencialmente paredes, pero son «paredes de arte» que nos permiten, aparte de valorar un patrimonio arquitectónico y artístico de índole universal, realizar también una reflexión, estética y ontológica, de la arquitectura, del arte, en fin del habitar la obra de arte.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33175
Colecciones
  • Estética - Nº 015 y 016
Información Adicional
Correo Electrónicoformaula@ula.ve
ISSN1856-1276
Resumen en otro IdiomaWithin the city limits of Caracas we can find two examples of the relationship´s possibilities between art and architecture. These works were designed by two renowned architects, who incorporated a list of also notorious artists, responding to the spirit that characterized the fabulous fifties. One is the Faculty of Architecture at the University Campus of Caracas, by Carlos Raúl Villanueva; the other is Villa Planchart, by Gio Ponti. Both are examples of how art and architecture can be integrated, or as some say, «synthesized». This intervention though, talks about an element in particular, common to both. About the first work, we discuss the entrance mural of the Taller Galia, created by Miguel Arroyo. About the second one, we talk about the revolving cabinets, by Giordano Chiesa, located within the study room. Questions such as whether they are architecture, art or design, are therefore confronted. In any case, these elements are walls, but « walls of art» that allow us, other than value the universal heritage they represent, also to reflect, aesthetically and ontologically, about architecture, art, and the problem of dwelling the work of art.
Colación11-22
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética
SecciónRevista Estética: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV