• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
  • Laboratorios de Investigación
  • Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Studies on the behaviour of the larvae of plutella xylostella (Linnaeus) (Lepidoptera: Plutellidae), a world pest of cruciferous crops. Normal and 'spacing' behaviour

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Studies_on_the_behaviour.pdf (3.272Mo)
Date
2011-05-05
Auteur
Salinas, Pedro José
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Las larvas recién emergidas de Plutella xylostella (L.) Costrunyen galerías de manera que nunca llegan a encontrarse unas con otras, reduciendo la probabilidad de competencia por alimento, espacio y riesgo de ser encontrados por enemigos naturales. Los experimentos realizados se llevaron a cabo bajo condiciones contraladas a 20 ± 1ºC, 16 h luz/día y a una humedad relativa entre 44-52%, en cajas plásticas transparentes de forma circular. En cada caja se colocó discos (2.5 cm diámetro) de hojas de repollo en forma vertical, sobre Una capa de arena silverada que sirvió de sostèn. El movimiento de las larvas se observó desde que emergieron hasta que finalizaron la construcción del capullo, considerándose tanto el movimiento de larvas emergiendo de huevos separados o en grupos. Las observaciones del primer instar se realizaron desde la eclosión hasta el primer lugar de alimentación y despues del primer sitio de abastecimiento . Cada larva se arrastray realiza rnovimientos "sensitivos'' con su cabeza por varios minutos hasta que se ve estimulada por otras larvas inicia su autoalimentacion. Las larvas provenientes de huevos individuates tienden a padecer de hambre pero carecen de estímulo de otras larvas. Después de la pritnera muda las larvas se alimentan sobre la hoja y no en galerías, separándose unas de otras al detectar cambios en la calidad del sustrato, colgándose de los hilos de seda que producen, por movimientos compulsivos fuertes, etc. Su distribución induce a una dispersión de áreas sobrepobladas, evitando así una sobre explotación del alimento disponible. En casos de baja densidad de población, la búsqueda de las larvas aumenta la probabilidad de encuentros entre larvas, con el consecuente estímulo para alimentarse.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33004
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Laboratorio de Taxonomía y Ecología de Insectos)
Información Adicional
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
DescripciónTurrialba Vol.34,No.1, trimestre enero-marzo 1984
Colación77-84
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV