• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La forma nominal en inglés y en español en textos científicos de odontología: Análisis contrastivo

Thumbnail
Ver/
Tesis de Postgrado (16.63Mb)
Fecha
2011-01-13
Autor
Pabón, Maryelis
Palabras Clave
Sintagma nominal, Inglés, Español
Nominal group, English, Spanish
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En el presente trabajo se ha estudiado el sintagma nominal (SN), en inglés y en español, en textos científicos de odontología. En ambas lenguas, se lIevó a cabo una descripción sintáctica, tanto cualitativa como cuantitativa, de esta importante unidad lingüística. Dicha descripción consistió en analizar los constituyentes y las funciones de los SNs que se codifican dentro de la clausula como sujeto, objeto directo, objeto indirecto, atributo, complemento preposicional, complemento circunstancial y complemento agente. La muestra estuvo conformada por 1243 SNs en español y 1064 SNs en inglés extraídos de un corpus de cinco artículos científicos en inglés y cinco en español relacionados con el área de odontología. A partir del análisis de los SNs, se elaboro una tipología que fue diseñada tomando en cuenta el núcleo del SN y sus modificadores y siguiendo un criterio de complejidad sintáctica. Se emplearan las variables lingüísticas definición, estado de activación, rol sintáctico y peso léxico con la finalidad de observar como esta unidad gramatical, en inglés y en español, presenta, mantiene y especifica la referencia. Tanto en inglés como en español, la función del SN es la misma: se encarga de introducir, mantener y especificar la referencia. En este estudio se corrabora que el científico-escritor tiene preferencia de uso por algunas de las opciones de SN que Ie presenta el sistema lingüístico para que textualice sus necesidades e intenciones comunicativas. Aunque la función de esta unidad gramatical es la misma en ambas lenguas, existen diferencias relacionadas con la definición, el estado de activación de la información, el rol sintáctico y el peso léxico
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/32146
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Resumen en otro IdiomaThe objective of this paper is to study the nominal group (NG), in English and Spanish, in academic texts related to the dentistry field. In order to do this, a corpus of 10 academic texts was selected: five in English and five in Spanish. From this corpus, a sample of 1243 NGs in Spanish and 1064 NGs in English was analyzed quantitatively and qualitatively. Each NG was described taking into account its constituents (nucleus and modifiers) and its functions within the clause: subject, direct object, indirect object, attribute, prepositional phrase, circumstantial complement and agent complement. After analyzing the NGs, in English and in Spanish, a typology of this linguistic unit was designed and the following variables were considered: syntactic role, informative status, definition, and the lexical density, taking into account the number of syllables in order to observe how this linguistic unit introduces, maintains, and specifies the reference. The function of the NG is the same in English and in Spanish: introduces, maintains and specifies the reference. In each of these languages, the writer prefers some structures of NG, among those offered by the correspondent linguistic system, to express in the written form what he/she intends to communicate. Both English and Spanish introduce, maintain, and specify the reference by means of NGs. The writer, in the kind of texts analyzed in this study, has preference for some structures of those types of NGs presented by its linguistic system in order to represent what he/she wants to communicate. Although the function of the NGs is the same in both languages, there are differences related to the variables mentioned above
GradoMaestría
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresDominguez Mujica, Carmen Luisa

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV