• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 55
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Fermentum
  • Fermentum - Año 019 - Nº 55
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La antropología económica de Gustavo Martín: Una antropología para repensar lo “económico” en Venezuela

Thumbnail
View/Open
articulo3.pdf (501.3Kb)
Date
2009-08-31
Author
Moncrieff, Henry
Palabras Clave
Economía, Antropología económica, Gustavo Martín, Materialismo histórico, Marxismo
Economy, Economic anthropology, Gustavo Martin, Historical materialism, Marxism
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Tradicionalmente el “discurso oficial” venezolano sobre la economía alude a esta disciplina como un ente fuera del mundo, algo metasocial. Por otro lado, el discurso intelectual del materialismo histórico ortodoxo, somete lo económico siempre a lo material y lo social termina por ser un mero epifenómeno ideológico de la dinámica económica. Efectivamente, son lenguajes reduccionistas, que en definitiva, disocian en gran medida a todo fenómeno económico de explicaciones de índole social y cultural. El siguiente artículo es una pesquisa para considerar lo económico en la sociedad venezolana de una forma alternativa, es decir, como objeto de la ciencia antropológica. Tomamos el ejemplo del antropólogo venezolano Gustavo Martín como un marxista innovador en este proyecto, así, el objetivo principal de este trabajo es articular sus ideas principales para llamar la atención sobre lo sociocultural generativo de lo económico, y con esta línea epistemológica, estudiar la posibilidad de una antropología económica para la sociedad venezolana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31877
Collections
  • Fermentum - Año 019 - Nº 55
Información Adicional
Otros TítulosThe economic anthropology of Gustavo Martin: An anthropology to rethink the "economic issue" in Venezuela
Correo Electrónicohenrymoncrieff@gmail.com
EditorSABER ULA
ISSN0798-3069
Resumen en otro IdiomaTraditionally, the “Venezuelan official discourse” on the economy alludes to this discipline as an entity outside the world, as something metasocial. On the other hand, the intellectual speech of the orthodox historical materialism always subordinates economics to the material issue, and the social aspect ends as a mere ideological epiphenomenon of the economic dynamics. Indeed, they are reductionist languages, which dissociate in great measure all economic phenomenon about explanations of social and cultural nature. This paper constitutes an inquiry to consider, in an alternative way, the economic question in the Venezuelan society, that is to say, as a subject of the anthropological science. We take the example from Venezuelan anthropologist Gustavo Martin, as an innovating Marxist in this project; thus, the main purpose of this paper is to articulate his main ideas to get the attention on the sociocultural matter as generative of the economic issue, and with this epistemological line, study the possibility of an economic anthropology for the Venezuelan society.
Colación266-286
Periodicidadtrimestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Fermentum
SecciónRevista Fermentum: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV