• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Control de anestro posparto mediante un dispositivo intravaginal comercial en vacas doble propósito con predominancia Gir

Thumbnail
View/Open
portada6_3.jpg (18.02Kb)
articulo_3.pdf (212.0Kb)
Date
2010-11-11
Author
Vidal, M.
Ramírez I., Lílido N.
Palabras Clave
Fertilidad, Anestro, Doble propósito, Trópico, Intravaginal, PregnaHeat-E
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El anestro posparto (APP) constituye el princial factor que afecta la eficiencia reproductora en la ganadería mestiza doble propósito (DP) del trópico cálido venezolano; lo cual, acompañado de una deficiencia en la detección y/o expresión del celo de la vaca, viene induciendo al uso de protocolos hormonales con inseminación a tiempo fijo (IATF), sin detección del celo. En una finca ubicada en zona de bosque seco tropical de la cuenca oriental del Lago de Maracaibo a 9o 46’ de latitud Norte y 71o 1’ longitud oeste a 0 msnm. Entre julio 2005 a julio2006, en 199 vacas de 1-9 partos sin reporte previo de celo, ordeñadas manualmente dos veces con apoyo del becerro, alimentadas a pastoreo; se estudiaron los factores asociados a la fertilidad del tratamiento hormonal PregnaHEAT-E ® (PH), con IATF 56 horas después de retirada el día 8 una esponja intravaginal impregnada con 250 mg de acetato medroxiprogestrona (AMP), cuyo protocolo indicaba: el día 0 inyección IM de 50mg de AMP + 5mg de estrógenos (E),el día 6 25 mg de prostaglandinas y 400μg de GnRH, día 9 1,5 mg de E . El día 0, al 99,5% se les diagnostico un cuerpo lúteo (CL), exhibieron una condición corporal >2,5 (escala 1-5). Según los factores en estudio, se clasificaron en AP ≤150dpp y >150dpp, producción acumulada de leche a los 100dpp (PROACU100) ≤500 kg/l y >500 kg/l, número de partos en 1 y 2, 3 y 4 y >4partos, predominancia racial gir y mestizos gir. La media del APP fue de 277±78 dpp, PROACU100 fue 702±167 kg/l, La fertilidad (FERT) al primer servicio fue del 32,7%, al segundo servicio, fue del 17,7% por IA y 36,3% por monta natural (MN) y al tercer a servicio fue del 3,8% y 18,9% por IA y MN, respectivamente. No se detectaron diferencias significativas (p<0,05) al primer servicio. El 72,4% fueron diagnosticadas preñadas luego de 109±77 días postratamiento. El PH recuperó las vacas en AP. El alto porcentaje de CL indicadores de AP con ovulación, pueden estar señalando la necesidad de la implementación de una mejor detección visual del celo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31846
Collections
  • Mundo Pecuario - Vol. 006- Nº 3
Información Adicional
Correo Electrónicolilidor@ula.ve
ISSN1856-111X
Colación242-245
Periodicidadtrimestral
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV