Los comerciantes de la carrera de Veracruz en la formación de la élite de poder maracaibera (1780-1821)
Fecha
2010-11-10Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Mediante la reconstrucción genealógica y prosopográfica, se estudia la elite de poder que emergió en Maracaibo con el arribo de comerciantes de la carrera de Veracruz en las postrimerías del siglo XVIII, quienes monopolizaban la actividad portuaria y demás operaciones mercantiles sustentadas en el negocio
cacaotero. Se analiza el caso de la familia Baralt, pues constituye un grupo de la elite formado por una dinastía de comerciantes que en pocos años lograron dominar el espacio social, económico y político local y regional, de ahí el estatuto social y poder que conservaron en la larga duración. El objetivo es descifrar la construcción y desconstrucción simbólica de una sociedad en la que la familia como unidad de análisis, enfocada como elite de poder y entidad colectiva, está imbricada en el ejercicio de la cultura de dominación y representada en la iglesia y el Estado como instituciones sociales.
Colecciones
Información Adicional
ISSN | 1316 - 1369 |
Resumen en otro Idioma | The main object of this paper is the simbolic construction and the dismantling of a society where some elite families form part of the cultural powers of domination represented by the church and the state. Restoring genealogies and «prosoprographical» sources in order study the power elite that emerged at Maracaibo (Venezuela) at the end of the XVIII century, as results of the arriving of the merchants that followed the called “carrera de Veracruz” (Veracruz route). The authors try to explain how they monopolized the ports activities and cacao trade. Taking the Baralts, one of the family members of the elite, as an analyses case, they described a period of total control over the economy, the society and the politics in a rich and very important region of Venezuela. |
Colación | 25-51 |
Periodicidad | semestral |
Publicación Electrónica | Revista Presente y Pasado |
Sección | Revista Presente y Pasado: Artículos |