• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Justicia penal juvenil

Thumbnail
Voir/Ouvrir
justicia_penal_juvenil.pdf (199.3Ko)
Date
2010-11-03
Auteur
Bolaños González, Mireya
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
A partir del 1º de abril del año 2000, entró en vigencia La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) la cual consagra un nuevo y transformador modelo jurídico en materia de Niños y Adolescentes en todo cuanto tenga pertinencia al área jurídica. Este nuevo modelo jurídico tiene como soporte normativo internacional: La Convención Internacional de Los Derechos del Niño, Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia Juvenil (Reglas de Beijing), las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de Libertad, las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Normas de Riyadh), El Convenio Nro. 138 y la Recomendación Nro. 146 de la Organización Internacional del Trabajo y la Carta de la U.N.E.S.C.O. sobre la Educación para Todos. La Lopna ofrece una nueva perspectiva a través de la cual debe verse la cuestión jurídica integral de los Niños y Adolescentes, esta nueva perspectiva que ha dado en denominarse la Doctrina de la Protección Integral consiste en: Brindar tratamiento igualitatrio a todas las personas que estén por debajo de los 18 años de edad; respetar los derechos a los cuales se han hecho acreedores los niños y los adolescentes a partir de esta ley. Tener en cuenta sus deberes; e involucrar en el proceso de cambio a la familia, la sociedad y el Estado, a partir de la asunción de políticas criminales concretas diseñadas especialmente para el abordaje de esta realidad en consonancia con las políticas públicas del Estado. La implementación del Modelo de la Doctrina de la Protección Integral reconoce desde el punto de vista legislativo los siguientes principios: principio de la “No Discriminación”, principio “Del Niño como Sujeto de Derechos”, principio del “Interés Superior del Niño”, principio de “Prioridad Absoluta” y principio de “Participación”, los cuales se convierten en las directrices que determinan el resto de la normativa en su existencia, validez, implementación e interpretación. Una de las realidades que de manera radical resultó modificada por la puesta en vigencia de esta Ley fue la cuestión pertinente a la responsabilidad penal de los Adolescentes, pues con la misma se crea el sistema penal de responsabilidad de estos sujetos, abriendo la realidad de los Adolescentes en conflicto con la Ley Penal a los beneficios y prerrogativas que existen para los adultos en el sistema tradicional, a saber: garantismo y humanismo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31738
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas (CENIPEC))
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas)
Información Adicional
Otros TítulosPrincipios. Normativa Internacional. Nuevo Modelo Jurídico
Correo Electrónicomireyabo@ula.ve
Colación1-12

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV