• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 006 Nº1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 006 Nº1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La dignidad de las personas en las catástrofes naturales

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo3.pdf (206.5Ko)
Date
2011-02-28
Auteur
Schmidt, Ludwig
Palabras Clave
Dignidad, Víctima, Vulnerabilidad, Protección, Catástrofe natural, Solidaridad, Subsidiaridad
Dignity, Victim, Vulnerability, Protection, Natural disaster, Solidarity, Subsidiarity principle
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La dignidad de la persona es el fundamento ontológico y axiológico del actuar ético, jurídico y político del ciudadano de un país determinado en la actualidad. Sin embargo, el análisis del comportamiento humano ante las catástrofes es lamentable y más por las condiciones de vulnerabilidad y desprotección en que se encuentran las víctimas de la calamidad. En pleno siglo XXI, la “aldea global” y tecnificada ha metamorfoseado al ser-observador, lo ha insensibilizado de tal manera que no es capaz-de-actuar ante otros-seres que tienden-la-mano, piden-ser-escuchados o simplemente, sufren-su-dolor o angustia. El damnificado y el allegado del agraviado, exacerba su instinto y competencias de supervivencia: la altruista, la de solidaridad, la egoísta-narcisista o para soliviantar y anarquizar el medio. Generalmente, si bien ante la situación de catástrofe se establece un ambiente de colaboración y de asistencia desinteresada, en paralelo, hay grupos insensatos en pro de un beneficio personal o fomentando el desconcierto. Emerge así, una total falta de respeto por la dignidad y los derechos humanos, alterando la prioridad de asistencia, dotación de recursos y servicios en los sitios de mayor necesidad. Paralelamente, se cometen frecuentes abusos y violaciones de los derechos civiles y del derecho internacional humanitario. Los Estados deben ser garantes del derecho a la salud, del bienestar social y de la seguridad ciudadana, deben garantizar efectivamente el apoyo especializado y financiero inmediato al sobrevenir una situación de catástrofe; Así mismo, este tiene que dar oportuna respuesta de los organismos internacionales y multinacionales del orbe que se prestan a solventar esta situación en su fase crítica. La colaboración de las personas debe dirigirse a lo que es requerido y cómo es solicitado para un apto y oportuno uso por los responsables de la prestación del servicio ante la comunidad necesitada. La gestión rectora, articuladora y de prestación de servicios debe actuar con métodos técnicos y éticos, sociales y jurídicos en pro del colectivo y de toda persona víctima de este siniestro. La vivencia y experiencia de la vulnerabilidad de la persona permite reforzar la esencia de su ser y de su responsabilidad ancestral del cuidado del Edén. De esta manera, la solidaridad se constituye en el mejor instrumento de restitución de los valores humanos y como promotor de la dignidad y vida en general.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31605
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 006 Nº1
Información Adicional
Correo Electrónicolschmidt01@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe dignity is the ontological basis and axiological act ethical, legal, and political citizen of a country today. However, the human behavior analysis is unfortunate disaster and more for vulnerable and unprotected conditions in which they are the victims of the calamity. In the XXI century, the "global village" and tech has transformed to be-observer, has desensitized so that is not capable-of-action before other-beings tend-the-hand-is-heard call or simply suffer-your-pain or distress. The victim and the close friend of the victim, exacerbates their instincts and survival skills: the altruistic, solidarity, selfish, and narcissistic and anarchy or to arouse the middle. Generally, though before the catastrophic event provides a collaborative and selfless assistance, in parallel, there are groups foolish towards personal gain or promoting confusion. Emerge and a total lack of respect for the dignity and human rights, altering the care priority, allocation of resources and services in places of greatest need. In parallel, commit frequent abuses and violations of civil rights and international humanitarian law. States must guarantee the right to health, social welfare and security, should ensure effective and immediate financial specialist support to a catastrophic event occur, Furthermore, It has to provide a timely response from international agencies and multinationals in the world that lend themselves to solve this situation in its critical phase. The cooperation of the people should go to what is required and how it is applied to a suitable and appropriate use by those responsible for the provision of service to the community in need. Management leadership, articulating and services must act with technical methods and ethical, social and legal case for the collective and all victims of this incident. The experience and expertise of the vulnerability of the person reinforces the essence of their being and their ancestral responsibility for the Eden care. In this way, solidarity is the best instrument for the return of human values and in promoting the dignity and life in general.
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV