• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (2)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista de la Facultad de Farmacia
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (2)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización microbiológica del chimó o tabaco de mascar consumido en el estado Mérida – Venezuela

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (92.90Kb)
portada51_2.jpg (21.18Kb)
Date
2010-06-17
Author
Millán de Mendoza, Beatriz Eugenia
Carrero Sulbarán, Sarelie
Sánchez, Omarvict
Urdaneta, Leonidas
Palabras Clave
Chimó, Tabaco, Calidad microbiológica, Tabaco de mascar
Tobacco, Microbiological quality, Chewing tobacco
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El chimó, producto derivado del tabaco, de fabricación artesanal, en forma de pasta blanda negruzca, ha sido utilizado por nuestros campesinos desde tiempos precolombinos y constituye en nuestro país, la forma principal del llamado tabaco de uso oral o tabaco masticable, causando alteraciones a nivel de la mucosa oral con daño tisular. En este trabajo se determinó la calidad microbiológica de cuatro presentaciones comerciales de chimó de uso frecuente en el estado Mérida-Venezuela, sembrándolas, después de una solubilización en agua peptonada estéril, en placas con medio agar plate count, agar sangre y agar infusión cerebro corazón las cuales fueron incubados a 37oC en condiciones de aerobiosis y las dos últimas también en condiciones de microaerofilia. Adicionalmente, las muestras también se sembraron en placas con medio agar sabouraud-dextrosa con incubación a 25oC por 5 días. Luego del tiempo de incubación, no se observó crecimiento bacteriano, pero si abundante crecimiento fúngico de los géneros Rhizopus, Aspergillus, Rhodotorula, Fusarium, Penicillium, Helminthosporium, y Hormodendrum. Estos géneros no se encuentran habitualmente en el humano pero pueden llegar a ocasionar daños en la salud de los consumidores, especialmente, de los inmunocomprometidos, causando micosis oportunistas. También pueden ocasionar intoxicaciones por la acción de las micotoxinas que son productos tóxicos elaborados por distintos tipos de hongos, y que pueden incluso, resultar carcinogénicas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31209
Collections
  • Revista de la Facultad de Farmacia - Volúmen 051 (2)
Información Adicional
Otros TítulosMicrobiological characterization of the chimó or chewing tobacco consumed in the state of Mérida - Venezuela
Correo Electrónicobmillanm@ula.ve
lurdanet@ula.ve
sarelie@ula.ve
ISSN0543-517-X
Resumen en otro IdiomaChimó, a hand made product derived from tobacco, in the shape of soft blackish pasta has been used by our farmers from pre-Columbian time and constitutes in our country the main form of the so-called tobacco for oral use or chewing tobacco, causing alterations in the oral mucous membrane with tissue damage. In this work the microbiological characterization of four commercial chimó presentations of frequent use in the state of Merida-Venezuela was made. Samples were diluted with sterile peptone water and then cultured in different media: plate count agar, blood agar and brain heart infusion agar, which were incubated at 37oC under aerobic conditions and the last two were also incubated under microaerobic conditions, the samples were also seeded in sabouraud dextrose agar media and incubated at 25oC for 5 days. After the incubation period bacterial growth was not observed in any of the cultured media different from the abundant fungal growth observed specially from the genus Rhizopus, Aspergillus, Rhodotorula, Fusarium, Penicillium, Helminthosporium, y Hormodendrum which are not habitually found in humans but could cause health damage in chimó consumers specially those who are immunodepressed and sensible to opportunistic mycosis as well as intoxication by mycotoxins which are toxic metabolites produced by different kind of fungi which can be carcinogenic.
Colación41-45
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de la Facultad de Farmacia
SecciónRevista de la Facultad de Farmacia: Artículo Original

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV