Efecto de los comerciales de televisión en la escogencia y consumo de alimentos en los niños

Date
2010-05-18Palabras Clave
Obesidad, Sobrepeso, Niños, Televisión, Alimentos, Comerciales, Preferencia alimentariaObesity, Overweight, Children, TV adverts, Food, Food preference
Metadatos
Afficher la notice complèteRésumé
Esta revisión examina los efectos de los comerciales televisados de alimentos en la preferencia y consumo de los
mismos en niños, lo cual sin duda conlleva a alteraciones en su peso corporal. Es importante señalar que la
gran mayoría de los alimentos promovidos en los comerciales de televisión son alimentos de bajo valor
nutricional y calóricamente densos. Esto contrasta notablemente con los alimentos saludables promocionados
por los gobiernos, organizaciones de salud, escuelas y padres. Los comerciales de televisión ejercen un efecto
directo en la preferencia por alimentos, y estimulan la compra y el consumo de los mismos. Niños expuestos a
comerciales de alimentos comen más después de verlos. Aunque dicha exposición aumenta el consumo
independientemente del peso corporal del niño, los mayores aumentos en la ingesta se ven en niños obesos,
seguidos de niños con sobrepeso y finalmente niños de peso normal. El efecto de los comerciales de televisión es
evidente en niños desde edades muy tempranas (3 años). Se finaliza mencionado las estrategias actuales que se
han propuesto para reducir la comercialización de alimentos a niños y las consecuencias favorables que esto
traería.
Información Adicional
Otros Títulos | Effect of food advertising on children´s food preferences |
Correo Electrónico | tuccis@ula.ve |
ISSN | 1690-3110 |
Resumen en otro Idioma | This review examines the effect of food advertising on children’s food preferences, food choice and, ultimately, children’s obesity. The majority of food items promoted by TV adverts are calorically dense/ low nutritional value products. This contrasts with the healthy diet promoted by governments, health organisations schools and parents. Food TV adverts exert a direct effect on food preferences, they influence purchase behaviour and increase their consumption. Children eat more after viewing food TV adverts. Although this increase can be seen in all weight groups, obese children tend to eat more, followed by overweight children and normal weight children. The effect of food adverts is present even at the age of 3. The review ends by mentioning the strategies that have been proposed in order to decrease food promotion to children and favourable consequences of this. |
Colación | 11-18 |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo |
Sección | Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones |