• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Geográfica Venezolana
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Mapeamento do habitat do Pirarucu (Arapaima gigas) a partir de dados de sensoriamento remoto integrados em SIG. Goiás (GO)-Brasil

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (607.4Ko)
portada50_2.jpg (12.56Ko)
Date
2010-05-15
Auteur
Mota Dos, Santos Alex
De Araújo, Romão Patricia
Iêda de Almeida, Burjack Maria
Palabras Clave
Mapeamento, Habitat, Pirarucu, Brasil
Mapping, Habitat, Pirarucu, Brazil
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El presente estudio hace una caracterización del hábitat del mayor pez de escamas de agua dulce del mundo: el Arapaima gigas, en la región centro-oeste de Brasil, estados de Goiás (GO) y Mato Grosso (MT), mediante el uso integrado de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG). En esta región, la antropización del paisaje intensificada en el siglo XX, ha contribuido en la sobre pesca de la especie, llevándola al borde de la extinción. La investigación identificó los elementos físicos del paisaje, así como los aspectos antrópicos que influyen directamente en la supervivencia de la especie. Para este fin se utilizaron imágenes satelitales y datos vectoriales, ambos integrados en ambiente de SIG. El resultado de la investigación fue la caracterización de los elementos biotipos y abióticos que, luego de analizados, demostraron que el hábitat del Arapaima gigas ha sufrido transformaciones que actualmente influyen en la dinámica reproductiva de esta especie.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31005
Colecciones
  • Revista Geográfica Venezolana - 050(2)
Información Adicional
Otros TítulosMapping the habitat of the Pirarucu (Arapaima gigas) through remote sensing and GIS in Brazil
Resumen en otro IdiomaThe proposed study is a characterization of the habitat of the world’s biggest freshwater fish: the Arapaima gigas. This study was located in the center-west region of Brazil, which includes the Goiás and Mato Grosso states. In this region, the landuse has been intensified during the twentieth century, contributing to a higher exploitation of the species, leading to an almost extinction. This research identified the elements of the physical landscape, as well as the human aspects influencing directly on the survival of the species. For this purpose, a set of remotely sensed imagery and vectorial data were integrated into a GIS database. As a final outcome, a characterization and analysis of the biotic and abiotic factors showed intensive transformations in the habitat of the Arapaima gigas, which are currently influencing the reproductive dynamic of this species in the surveyed area.
Colación199-212
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geográfica Venezolana
SecciónRevista Geográfica Venezolana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV