• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 011
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Heurística
  • Heurística - Número 011
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memoria de bronce: el bolívar de lobatera

Thumbnail
View/Open
articulo4.pdf (144.9Kb)
heuristica11.jpg (17.88Kb)
Date
2010-03-17
Author
Sánchez E., Samir A.
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Cuando Marco Tulio Cicerón, orador, político y escritor romano comenzó a percibir los primeros síntomas de la decadencia del ideal del estado romano, exclamó: Monumenta vetera volvere – Hay que volver a los antiguos monumentos, hay que releerlos. No en vano, monumento y memoria han compartido a través del tiempo una misma raíz etimológica, la palabra latina moneo que significa “recordar”. A partir de este principio, y desde finales del siglo XIX y una parte considerable del XX, se dio el desarrollo de la escultura pública o estatuaria de carácter conmemorativo en Venezuela y en el Estado Táchira, si bien en este último la estatuaria conmemorativa pública comprende un campo de trabajo escasamente desarrollado o desconocido. Por ello, los monumentos públicos existentes en las ciudades y pueblos del Táchira, heredados de las sociedades que nos precedieron, aun cuando puedan llegar a alcanzar el calificativo de obras de arte, no pasarán de ser sólo eso: una herencia residual de otras épocas cuya escasa valoración, en muchos de los casos, no trasciende más allá del atavismo formal de las fechas patrias. Fuera de ellas, los monumentos de nuestras plazas solo son simples objetos ignorados, en muchos casos improvisados y por demás desconocidos entre la complicada trama urbana y comercial de las ciudades y poblaciones tachirenses del siglo XXI. De allí que no se apliquen procedimientos metódicos definidos para su datación, análisis, evaluación de su estado actual, ubicación, relación con el entorno y conservación. Así, con el objetivo de fomentar los estudios de la estatuaria de los monumentos conmemorativos que se encuentran en los espacios públicos del Estado Táchira, se expone como modelo la presente crónica-estudio. A través de ella se intenta dar respuesta a las interrogantes planteadas por cualquier ciudadano quien, también en un día cualquiera, se ubique frente a la estatua de El Libertador en la plaza Bolívar de la población de Lobatera, capital del municipio del mismo nombre, en el Estado Táchira, y se pueda preguntar:¿quién hizo esa estatua?, ¿por qué?, ¿cuándo?, ¿para qué? o ¿desde cuándo está aquí?. Dando respuesta a cada una de las interrogantes planteadas, tendremos los elementos necesarios para valorar, en toda su dimensión, la estatuaria del patrimonio monumental escultórico que, desde octubre 1912, con la instalación del primer busto de El Libertador cívico en la plaza Bolívar de San Cristóbal, se inicia y protagoniza los espacios públicos de las plazas y parques del Táchira.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30629
Collections
  • Heurística - Número 011
Información Adicional
ISSN1690-3544
Colación41-58
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Heurística
SecciónRevista Heurística: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV