Historia y memoria. Dos asuntos puntuales acerca de la enseñanza de la historia en el mundo moderno

Data
2010-03-17Autor
Palabras Clave
Independencia, Occidente, Performatividad, Pedagogía, NarrativaMetadatos
Mostrar registro completoResumo
La presente comunicación tiene como propósito analizar el enfoque histórico con el cual se ha nutrido la narrativa historiográfica desplegada en los textos
de enseñanza de la historia en Venezuela, en especial, lo referente a los procesos independentistas. Históricamente, el abordaje de la emancipación y la
independencia frente a la corona de España se ha venido presentando como una consecuencia inmediata de la Ilustración europea. Ésta aparece como una idea fuerza que condujo los procesos de fundación republicana a inicios del siglo XIX. Mediante un enfoque sistémico y complejo, es decir, indeterminado y con diversas aristas, se tomará en consideración la configuración de una narrativa condicionada por la senda occidental. De igual modo, se presenta una
diferenciación acerca de la historia erudita frente a la memoria colectiva y la historia escolar. Diferenciación a la que es necesario remitirse en virtud del carácter emotivo y enternecedor que la escuela busca concitar entre los educandos, en la que la pedagogía cumple papel relevante.
Colecciones
Información Adicional
ISSN | 1690-3544 |
Colación | 10-26 |
Periodicidad | semestral |
Publicación Electrónica | Revista Heurística |
Sección | Revista Heurística: Artículos |