• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 011 - Nº 021
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 011 - Nº 021
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conceptualización y modelos de atención de la educación especial en Venezuela

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo4.pdf (4.732Mo)
rev_agora.jpg (88.67Ko)
Date
2008-06-30
Auteur
Méndez, Martha
Palabras Clave
Educación especial en Venezuela, Conceptualización, Modelos de atención
Special education in Venezuela, Conceptualization, Models of attention
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Este artículo tiene como propósito presentar parte de un trabajo de investigación ya culminado donde se analiza la evolución del concepto de educación especial en Venezuela a través del tiempo así como los modelos de atención en la práctica. Es un trabajo de carácter descriptivo realizado sobre la base del estudio de documentos y materiales bibliográficos que tratan el tema. El desarrollo de la educación especial en Venezuela ha presentado, en cuanto a su conceptualización y modelos de atención, una evolución similar al desarrollo que este tipo de educación ha presentado en otras partes del mundo. Así, de un modelo médico-clínico en sus inicios a principios del siglo XX, caracterizado por el etiquetamiento y exclusión de las personas consideradas como deficientes, se pasó posteriormente (década de los 70) a un modelo psicopedagógico donde, como su nombre lo indica, los campos de la psicología y la pedagogía adquirieron mayor reconocimiento para atender a esta población; en este enfoque, el etiquetamiento o clasificación de la población atendida por la educación especial perdió peso y el énfasis se trasladó hacia lo que curricularmente se debía realizar para satisfacer las necesidades educativas de las personas con necesidades educativas especiales (NEE), término que ganó fuerza y se generalizó en este período. Recientemente, en Venezuela se habla de un modelo de atención educativo integral o modelo integral (sobre todo en el área de dificultades de aprendizaje) y el término discapacidad se usa con mayor frecuencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29999
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 011 - Nº 021
Información Adicional
Otros TítulosSpecial education conceptualization and models of attention in Venezuela
Correo Electrónicomemende@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaThis article shows the results of a research whose endpoint was the analysis of the evolution of the concept of special education in Venezuela over time as well as the models of attention in the practice. This is a descriptive character work based on the study of documents and bibliographies dealing with this topic. In regard to its theoretical approaches and models of attention, the development of special education field in Venezuela has shown an evolution similar to that one in other countries of the world. Thus, the medical model characterized by the labeling and exclusion of individuals considered handicapped, at the beginning of the twenty century, was replaced later, during the 70s, by a psycho-pedagogical model, with psychological and pedagogical approaches as the main perspectives to attend this population. Labeling or classification of the population attended by the special education lost power with this approach, and the focus was on how to satisfy the educational needs of these individuals under the curriculum. The term individuals or subjects with special educational needs (SEN) gained ground and spread by the ending of the twenty century. Recently, in Venezuela, the proposal is an integral educational model of attention or integral model (particularly in the field of learning disabilities), and the term disability is more frequently used.
Colación91-108
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Educación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV