• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos del trauma abdominal cerrado

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (408.2Kb)
Fecha
2009-10-22
Autor
Silva, Rossy
Barazarte, Ignacio
Plata Patiño, Jose L.
Tapia G., José L.
Rocha Gomez, María Valentina
Labastida, César
Palabras Clave
Trauma abdominal cerrado, Trauma abdominal, Lesión mesentérica
Blunt abdominal trauma, Abdominal trauma, Mesenteric injury
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este estudio es conocer los aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos del trauma abdominal cerrado. Con este propósito, en el Hospital Universitario de Los Andes, Mérida, Venezuela, se hizo un análisis descriptivo observacional, donde se revisaron las historias clínicas de los pacientes ingresados a la emergencia general de adultos con el diagnóstico de trauma abdominal cerrado, durante el periodo 2000-2004. En este lapso ingresaron 105 pacientes a la emergencia de adultos, el 80% del sexo masculino y el 20% del sexo femenino. La edad promedio fue de 30.9 años. Los pacientes procedían del medio rural (50.4%) y del urbano (49.6%). El mecanismo de trauma más común fueron los accidentes de tránsito (61.9%). El tiempo transcurrido para la atención médica fue de 5.06 horas. El dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (51%). El trauma abdominal cerrado aislado se presentó en el 27.3% de los casos y se encontró asociado a otras lesiones en el 72.7%. El método diagnóstico más usado fue el ultrasonido abdominal (60.95%). El tratamiento recibido por los pacientes fue quirúrgico en un 57% y conservador en el 43%. La lesión encontrada con más frecuencia fue la del asa delgada, y el procedimiento más frecuentemente realizado fue la sutura primaria del órgano. El presente estudio nos permite concluir que, en el servicio de emergencia, deben establecerse protocolos de manejo del trauma abdominal cerrado, que permitan una evaluación rápida y objetiva de cada paciente, para así tomar decisiones que garanticen una evolución satisfactoria con el mínimo de complicaciones.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29595
Colecciones
  • Revista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA - Vol. 003, Nº 002
Información Adicional
Otros TítulosEpidemiological, clinical and therapeutics issues in blunt abdominal trauma
Correo Electrónicovalejos@ula.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaA review was made of the clinical charts of patients admitted to the general emergency for adults with a diagnosis of blunt abdominal trauma, in order to determine the epidemiological, clinical and therapeutical issues of such diagnosis. The study was done at the Hospital Universitario de Los Andes, Mérida, Venezuela, during the 2000-2004 period. During this time interval 105 patients were admitted to the general adult's emergency; 80% male and 20% female. The age average was 30.9 years. The patients proceeded from the rural (50.4%) and urban (49.%) environments. The most common trauma injury was caused by car accidents (61.9%). The time elapsed between the accident and specialized medical attention was 5.06 hours. The most frequent symptom was abdominal pain (51%). Blunt abdominal trauma was found only in 27.3% of the patients, and it was associated to other injuries in 72.7%. The diagnostic tool most used was abdominal ultrasound (60.95%). The 57% of these patients underwent surgical treatment and 43 % received conservative treatment. Small intestine and colon lesions were the most frequent and the surgical procedure most used was the primary suture of the affected organ. In conclusion, management protocols of blunt abdominal trauma should be established at the emergency service to allow an objective and quick assessment of every patient, in order to take the appropriate decisions that guarantee an adequate evolution with minimum complications.
Colación57-62
Periodicidadbimestral
Publicación ElectrónicaRevista Médica de la Extensión Portuguesa - ULA
SecciónRevista Medica Extensión Portuguesa: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV