• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 013
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nietzsche y la metafísica del artista

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (854.3Kb)
portada13.jpg (25.70Kb)
Fecha
2009-07-28
Autor
Guzmán Robles, Edgar
Palabras Clave
Metafísica, Tragedia, Arte, Nietzsche
Metaphysics, Tragedy, Art, Nietzsche
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Para Nietzsche el arte es el único fundamento posible de una auténtica exploración metafísica, el arte es la clave de la filosofía, y con esta proposición se construye el primer pilar para fundamentar una metafísica del artista. Frente a la verdad lógico-racional que considera falsa, propone una contienda contra la verdad universal como error, también contra la ilusión del ideal por su naturaleza trasgresora de la realidad. Ante esta visión metafísica, este pensador propone la comprensión del fenómeno dionisiaco desde la tragedia griega, develando la “historia oculta de los filósofos”; de allí que pudo percibir el devenir cósmico a partir de la contraposición entre lo apolíneo y lo dionisiaco y, por tanto, intuir el desarrollo del arte, este alcance será un gran aporte para la ciencia estética. Lo apolíneo representa el placer y la sabiduría de la apariencia. En lo dionisiaco, se suscribe lo subjetivo y el júbilo artístico porque en ello el crujir del principium individuationis se convierte en fenómeno artístico. Nietzsche logró divisar el símbolo de estas dos expresiones artísticas que surgen de la naturaleza misma. A partir de esta antítesis el filósofo pudo inscribir lo trágico al plano metafísico. Por consiguiente, es la vision trágica lo que hace que el arte alcance la esencia misma de lo artístico, por lo que se evidencia que su ontología se impregna de la psicología y la teoría del arte. He aquí que la verdadera esencia del arte se reduce a lo trágico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29048
Colecciones
  • Estética - Nº 013
Información Adicional
Correo Electrónicoandurill022@yahoo.com.mx
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaFor Nietzsche art is the only possible basis for a genuine metaphysical exploration, art is the key to philosophy, and with this proposition is built the first pillar to substantiate a metaphysical of artist. Faced with the truth logical and rational that it considers false, proposes a contest against the universal truth as a mistake, also against the illusion of the ideal for its transgressive nature of reality, Faced with this metaphysical vision, this thinker proposes understanding of the phenomenon of Dionysos from the Greek tragedy showing the “hidden history of the philosophers”; from there he could perceive the cosmic evolution from the contrast between what is Apolo and what is Dionisos, and, therefore, intuit the development of art, this scope will be a great contribution to aesthetics science. The issue of Apollo represents the pleasure and wisdom of the appearance. On the question of Dionysos endorsed the subjective and artistic joy because it’s the crack of principium individuationis that becomes artistic phenomenon. Nietzsche was able to see the symbol of these two art forms that arise from the nature itself. From this antithesis the philosopher was able to register the tragic to the metaphysical plane. the tragic vision is what makes that art reaches the very essence of the artistic, so it is evident that his ontology is impregnated of psychology and art theory. Behold the true essence of art comes down to this tragedy.
Colación57-67
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV