Heidegger: ¿corrector de Nietzsche? O Nietzsche: ¿el incorregible?
Fecha
2009-07-21Autor
Palabras Clave
Voluntad de poder, Ser, Eterno retorno, Nihilismo, SuperhombreWill to power, Being, Eternal return, Nihilism, Superhuman
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Como filósofo-artista, Nietzsche escribe de manera muy particular al expresar su pensamiento si se le compara con la típica
prolijidad del discurso de un filósofo. En ese sentido, Heidegger, como intérprete e interlocutor de Nietzsche, desglosa sus
palabras de una manera muy clara y evidente sin la profusión de sus proposiciones. Sobretodo al extraer y explicar los cinco
fundamentos de la metafísica de Nietzsche: voluntad de poder, eterno retorno de lo mismo, nihilismo, superhombre y la justicia los cuales se interrelacionan unos con otros. Heidegger también piensa el ser y lo considera una generalización de la vida como totalidad, aunque insiste en que la noción fundamental es el ser y no la vida; indaga en la metafísica nietzscheana y la entiende a partir del poder del ente y la verdad del ser. Escudriña en su pensamiento del engaño, en su metafísica de la voluntad de apariencia y la plasma finamente. Articula la cosa pensada por Nietzsche, lo que predica el ser; explica su estética, la voluntad de poder como arte o la vida como arte (la vida como acontecer), pues la voluntad de poder es el carácter fundamental de la vida.
Colecciones
Información Adicional
Correo Electrónico | jalzuru@gmail.com |
ISSN | Revs-0002 |
Colación | 88-98 |
Periodicidad | semestral |
Publicación Electrónica | Revista Estética |