• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Costos y beneficios asociados a la implementación de los controles de inocuidad y calidad alimentaria: HACCP e ISO 9000 en los mataderos mexicanos

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.159Kb)
art8.pdf (3.072Mb)
Fecha
2009-05-20
Autor
Maldonado Simán, Ema
Martínez Hernández, Pedro Arturo
Henson, Spencer J.
Caswell, Julie A.
Cadena Meneses, José Artemio
Copado Bueno, Fernando
Palabras Clave
HACCP, ISO 9000, Mataderos, Frontera mexicana, Costos y beneficios de las empresas
HACCP, ISO 9000, Slaughterhouses, Mexico-border, Company costs and benefits
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar por medio de entrevistas el grado de adopción entre los mataderos mexicanos tipo inspección federal del sistema de análisis de peligro y control de puntos críticos (HACCP, por sus siglas en inglés) y la ISO 9000. Entre los 39 mataderos se encontró que 18% tenían el sistema IACCP, 57% estaban por implementarlo o tenían planes de hacerlo, mientras que el 25% restante manifestaron nulo interés en adoptarlo. Los mataderos que exportan, proveen a nichos del mercado nacional con mayor demanda en calidad, fueron los primeros que adoptaron el HACCP. Los mayores costos en la adopción del HACCP, fueron el tiempo requerido por el personal en la documentación del sistema y las pruebas microbiológicas de los productos, mientras que la reducción en los conteos microbianos fue el principal beneficio. La adopción de la ISO 9000 en algunos mataderos mexicanos fue un paso preliminar y registro una proporción menor de adopción que la del HACCP. Los mataderos con HACCP e ISO 9000 se concentraron hacia la montera norte del país, donde radica la mayor actividad de exportación a EUA. Se concluyó que la mayoría de los mataderos mexicanos tipo inspección federal no podrán acceder hacia el comercio internacional ni a los nichos de mercado nacional de alta demanda de calidad, por no contar en el futuro cercano con sistemas que aseguren la calidad e inocuidad en sus procesos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28350
Colecciones
  • Revista Científica - 2005 - Vol XV - No. 004
Información Adicional
Otros TítulosCosts and benefits associated to the implementation of food safety and quality controls HACCP and ISO 9000 in the mexican slaughterhouses
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to determine by interviews the level of adoption of Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) and ISO 9000 among Mexican Federal Inspection Type slaughterhouses. Among 39 slaughtorhouses interviewed in 1999, only 18% had implementad HACCP, 57% were implementing or planning to adopt it, while remaining 25% showed no interest in implementation. Exporting slaughterhouses which supply to specific domestic niche markets first implemented HACCP. The major costs reported to HACCP adoption were staff time required to document the system and laboratory microbiology product testing, whilst reduced microbial counts in products was the most important benefit. Adoption of ISO 9000 in some of these Mexican slaughterhouses was a preliminary step and registered even lower rate of adoption than HACCP. Slaughterhouses with HACCP and ISO 9000 were located at the North border, where higher exporting trade activities take place. It may be concluded that the majority of the Mexican Federal Inspection Type slaughterhouses could not access to foreign trade nor to niches of domestic markets with high quality demands, because in the near future they will not have quality and safety systems operating.
Colación353 - 360
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV