• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de producción cunicula en el estado Táchira – Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
portada.jpg (2.970Kb)
articulo_06.pdf (27.60Kb)
Data
2009-05-07
Autor
Barrueta H., David E.
Bautista, Edgar Omar
Palabras Clave
Conejos, Producción, Caracterización, Parámetros de producción
Rabbits, Production, Characterization, Production Parameters
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El objetivo del presente trabajo fue determinar los sistemas de producción cunícula haciendo énfasis en lo técnico-socioeconómico de las granjas cunícolas en el Estado Táchira-Venezuela. Se diseñó una encuesta donde se obtuvo información sobre; sistema de producción, alimentación, sanidad, reproducción, social y económica, en unidades de producción con diez o más madres reproductoras. Se hizo un censo con resultados de 25 unidades cunículas, luego un muestreo al azar de 18 unidades de producción cunículas, que constituye el 72% del universo. El 78% de las granjas existentes están ubicadas en el sistema semi-intensivo. El 40% de la mano de obra es de tipo familiar. El número de gazapos destetados/coneja es 5-7 y una mortalidad adultos entre 1-5%, post-destete 1-10% y pre-destete 10-25%. El número de partos/ coneja/año es 4-5. El engorde dura 60-90 días y la edad destete entre 30-35 días. El 61,11% de la producción, la venden a nivel de finca y el 38,84% en la ciudad más cercana. Se puede concluir que en las explotaciones cunícolas del estado Táchira existen diferencias en cuanto a manejo, instalaciones y nivel de producción, clasificando la producción cunícola como incipiente desde el punto de vista técnico. También se puede inferir que esta especie constituye una alternativa viable para la producción de carne, por lo que se debe tomar en cuenta para futuros planes de desarrollo regional.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28136
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol. XII - Suplemento II
Información Adicional
Otros TítulosSystems of production cunicula in the Táchira state-Venezuela
Correo Electrónicodbarrueta@latinmail.com
omarbau@telcel.net.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of the present work was to determine the systems of rabbit production making emphasis in the technician partnereconomic of the rabbit farms in the State Táchira-Venezuela. A survey was designed where information was obtained on; production system, feeding, sanity, reproduction, social and economic, in production units with ten or more mothers reproductives. The survey was applied to a sample of 18 units of rabbit production , equivalent to 72% of the rabbit production farms. 78% of the existent farms is located in the semi-intensive system. 40% of the manpower is of family type. The number of blunders weans/rabbit is 5-7 and a mortality adult among 1-5%, post-weaning 1-10% and pre-weaning 10-25%. The delivery/rabbit/year number is 4 -5. He puts on weight hard 60-90 days and the age weans among 30-35 days. 61,11% of the production, they sell it to property level and 38, 84% in the nearest city. You can conclude that in the rabbit farms of the State Táchira differences exist as for handling, facilities and production level, classifying the rabbit production like incipient from the technical point of view. You can also infer that this species constitutes a viable alternative for the meat production, for what should take into account for future plans of regional development.
Colación422 - 424
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV