Sistemas de producción cunicula en el estado Táchira – Venezuela
Fecha
2009-05-07Palabras Clave
Conejos, Producción, Caracterización, Parámetros de producciónRabbits, Production, Characterization, Production Parameters
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente trabajo fue determinar los sistemas de producción cunícula haciendo énfasis en lo técnico-socioeconómico de las granjas cunícolas en el Estado Táchira-Venezuela. Se diseñó una encuesta donde se obtuvo información sobre; sistema de producción, alimentación,
sanidad, reproducción, social y económica, en unidades de producción con diez o más madres reproductoras. Se hizo un censo con resultados de 25 unidades cunículas, luego un
muestreo al azar de 18 unidades de producción cunículas, que constituye el 72% del universo. El 78% de las granjas existentes están ubicadas en el sistema semi-intensivo. El 40% de la mano de obra es de tipo familiar. El número de gazapos
destetados/coneja es 5-7 y una mortalidad adultos entre 1-5%, post-destete 1-10% y pre-destete 10-25%. El número de partos/
coneja/año es 4-5. El engorde dura 60-90 días y la edad destete entre 30-35 días. El 61,11% de la producción, la venden a nivel
de finca y el 38,84% en la ciudad más cercana.
Se puede concluir que en las explotaciones cunícolas del estado Táchira existen diferencias en cuanto a manejo, instalaciones y nivel de producción, clasificando la producción cunícola como
incipiente desde el punto de vista técnico. También se puede inferir que esta especie constituye una alternativa viable para la
producción de carne, por lo que se debe tomar en cuenta para futuros planes de desarrollo regional.
Información Adicional
Otros Títulos | Systems of production cunicula in the Táchira state-Venezuela |
Correo Electrónico | dbarrueta@latinmail.com omarbau@telcel.net.ve |
ISSN | 0798-2259 |
Resumen en otro Idioma | The objective of the present work was to determine the systems of rabbit production making emphasis in the technician partnereconomic of the rabbit farms in the State Táchira-Venezuela. A survey was designed where information was obtained on; production system, feeding, sanity, reproduction, social and economic, in production units with ten or more mothers reproductives. The survey was applied to a sample of 18 units of rabbit production , equivalent to 72% of the rabbit production farms. 78% of the existent farms is located in the semi-intensive system. 40% of the manpower is of family type. The number of blunders weans/rabbit is 5-7 and a mortality adult among 1-5%, post-weaning 1-10% and pre-weaning 10-25%. The delivery/rabbit/year number is 4 -5. He puts on weight hard 60-90 days and the age weans among 30-35 days. 61,11% of the production, they sell it to property level and 38, 84% in the nearest city. You can conclude that in the rabbit farms of the State Táchira differences exist as for handling, facilities and production level, classifying the rabbit production like incipient from the technical point of view. You can also infer that this species constitutes a viable alternative for the meat production, for what should take into account for future plans of regional development. |
Colación | 422 - 424 |
Periodicidad | Bimestral |
Institución | Universidad del Zulia (LUZ) Universidad de Los Andes (ULA) |
Publicación Electrónica | Revista Científica |