• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Evaluación e Investigación
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 003, No. 001
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Evaluación e Investigación
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 003, No. 001
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La enseñanza del inglés instrumental en los formadores

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo2.pdf (448.7Ko)
Date
2009-04-17
Auteur
Guerrero Cárdenas, Enrique
Palabras Clave
Enseñanza del inglés instrumental, Aprendizaje virtual, Conocimiento, Modelo didáctico, Cognitivismo, Constructivismo
Teaching instrumental english, Virtual learning, Knowledge, Didactic model, Cognitivism, Constructivism
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Un Curso de Inglés Instrumental está dirigido a personas que cursan o pretenden estudiar maestrías, doctorados y postgrados, por tanto el objetivo principal de éste es la adquisición de todas las destrezas necesarias para descifrar, comprender e interpretar textos de cualquier índole en el idioma Inglés. Tales referentes permitieron diseñar un modelo didáctico para la enseñanza del Inglés Instrumental a los futuros formadores de Educación Básica Integral de la ULA-Táchira, partiendo de una metodología documental, descriptiva y de campo desarrollada en cuatro fases. Las dos primeras, orientadas a diagnosticar la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental en el Pensum, y la identificación de la tendencia pedagógica predominante en de programas de inglés instrumental diseñados y elaborados para tal fin. El análisis de los resultados y el diseño del modelo, representan la tercera y cuarta fase. Entre las principales características derivadas de este estudio, se destaca la necesidad de introducir la enseñanza del Inglés Instrumental utilizando el , con el objeto de ser evaluado bajo un enfoque de enseñanza cognitivo y constructivista.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27789
Colecciones
  • Revista Evaluación e Investigación - Vol. 003, No. 001
Información Adicional
Otros TítulosTeaching instrumental english to educators
Correo Electrónicoenriqueg@ula.ve
Resumen en otro IdiomaAn Instrumental English Course is aimed at people who intend to study or are already taking graduate studies (such as a Master degree, a PhD degree); therefore the main objective of such a course is acquiring all the skills needed to decipher, understand and interpret texts of any kind in the English language. Such matters stimulated the designing of a didactic model for teaching Instrumental English to Comprehensive Initial Education students at the ULA-Táchira, based on a documentary, descriptive and field research developed in four phases. The first two, aimed at diagnosing the need to introduce the teaching of English Instrumental in the curriculum, and the identification of the predominant trend in similarly designed and developed educational programs. The analysis of the findings and design of the model represent the third and fourth phases. Among the main features arising from this study stands out the need to introduce the teaching of Instrumental English using the model designed with the aim of being evaluated under both a cognitive and a constructivist approach to teaching.
Colación31-44
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Evaluación e Investigación
SecciónRevista Evaluación e Investigación: Artículos Arbitrados

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV