• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinación in vitro de la capacidad fecundante del semen descongelado de toros de la raza rubia gallega

Thumbnail
Ver/
portada6.jpg (6Kb)
articulo3.pdf (57.04Kb)
Fecha
2009-04-15
Autor
Madrid Bury, Ninoska
Pérez Garnelo, Sonia
Oter, María
Gutierrez Adan, Alfonso
De la Fuente Martínez, Julio
Palabras Clave
Espermatozoides, Características seminales, Fecundación in vitro, Toros Rubia Gallega
Spermatozoa, Seminal characteristics, In vitro fertilization, Frozen-thawed semen, Rubia Gallega bulls
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre los test de rutina de evaluación seminal in vitro y algunas pruebas complementarias que evalúan la capacidad funcional del espermatozoide, con el propósito de determinar el poder de algunas pruebas de laboratorio para predecir la capacidad fecundante de una muestra de semen descongelado. Se consideraron como pruebas de rutina, la movilidad progresiva (%MOV), porcentaje de espermatozoides vivos (%EVIT) y el porcentaje de espermatozoides con formas normales (%ENOR y % GNOR) y como pruebas complementarias: el test de endósmosis (%ENDO), la integridad del acrosoma (%GNAR), la movilidad (%MOVS) y concentración (CONS) después del swim-up, el porcentaje de ovocitos penetrados (%P), embriones divididos (%D) y el de blastocistos (%B) formados tras 7 - 9 días de cultivo in vitro. Se utilizaron 8 pajuelas de un mismo eyaculado de 7 toros de la raza Rubia Gallega; Los espermatozoides de 3 pajuelas fueron sometidos a swim-up y se utilizaron para fecundación in vitro (FIV) sobre 2.567 ovocitos. Para todas las variables analizadas se observaron diferencias entre toros (P<0,05). Ninguna de las pruebas de rutina mostró correlación con la FIV, sin embargo, se observó una correlación significativa entre %ENOR y %GNOR, entre %EVIT y %ENDO, %ENOR, %MOV y CONS, entre %GNAR y %MOV, %P, %D, %MOVS y CONS; entre %P y %D; y entre %ENDO y %ENOR, %P, %D, %MOVS, CONCS. El análisis conjunto de la pruebas complementarias y rutinarias permitió clasificar a los toros en niveles de fecundidad alto, medio y bajo. Los resultados permiten recomendar la inclusión de las pruebas complementarias de funcionalidad de los espermatozoides en la evaluación rutinaria del semen ya que proporcionan información adicional sobre la capacidad fecundante de las muestras seminales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27729
Colecciones
  • Revista Científica - 2002 - Vol XII - No. 006
Información Adicional
Otros TítulosIn vitro assessment of the fertilizing capacity of frozen-thawed semen from rubia gallega bulls
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaWith the purpose of assessing the discriminative power of the tests for the evaluation of the fertilization capacity of post-thaw semen, the relationship between the routine tests sperm-gram that are used for evaluating semen samples in vitro and some complementary tests that evaluate the functional capacity of the spermatozoa were studied. As routine sperm-gram tests, progressive post-thaw motility (%MOV), live spermatozoa (%EVIT) and the incidence of normal sperm (%ENOR and %GNOR) were considered. As complementary tests, the hypo-osmotic swelling test (%ENDO), acrosom integrity (%GNAR), motility (%MOVS) and sperm concentration (CONS) after swim-up, rate of penetrated oocytes (%P), divided embryos (%D) and the development of blastocyts (%B) after 7-9d of cultured in vitro were examined. Frozen-thawed semen from 7 Rubia Gallega bulls (8 tubes of the same ejaculate) were evaluated. The frozen-thawed spermatozoa of 3 tubes were subjected to a swim-up procedure and those separated in this way were tested for in vitro fertilization (FIV) on 2,567 oocytes. There were significant differences (P<0,05) between bulls for all sperm traits. No significant relation between the routine sperm-gram tests and the FIV were found. Positive significant correlations between %ENOR and %GNOR, between %EVIT and %ENDO, %ENOR, %MOV and CONS ,between %GNAR and %MOV, %P, %D, %MOVS and CONS, between %P and %D, and between %ENDO and %ENOR, %P, %D, %MOVS and CONS were found. The complementary tests along with the routine sperm-gram allowed the classification of the bulls into high, medium and low fertility levels. The results suggest the inclusion of complementary tests that measure the functionality of the spermatozoa in the routine evaluation sperm-gram, in order to more accurately assess the fertilizing capacity of a semen sample.
Colación699 - 706
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV